SAN JUAN BAUTISTA *** EL MÁRTIR QUE PREPARÓ LA LLEGADA DEL MESÍAS

 


En la Santa Biblia  y más  concretamente en el libro  de los Evangelios,  del Nuevo Testamento, se pone de manifiesto el papel que jugó  San Juan Bautista con respecto a la primera llegada de Cristo a ^La Tierra^. Por otra parte,  su nacimiento y muerte están verificadas históricamente  por Flavio Josefo en su libro ^Antigüedades judias^, donde asegura que fue decapitado por orden de Herodes Antipas (hijo de Herodes  el Grande). San Juan predicaba al pueblo la próxima llegada del Mesías prometido por los profetas desde antiguo, y denunciaba la vida degenerada de los cortesanos y del rey de turno, que era Herodes Antipas, el cual se había amancebado con Herodias, la mujer de su hermano Herodes Filipo I .  Este rey corrupto admiraba sin embargo a San Juan y le tenía por un profeta, pero Herodias no podía soportar las constantes denuncias  de San Juan, de manera que influyó sobre Herodes hasta conseguir que lo encerrara en el castillo  de Maqueronte. 

El santo, no obstante, seguía predicando desde su encierro y Herodias no pudo soportar más  sus denuncias, así  que ideó un plan para matarlo. La hija de Herodias (de su anterior marido) se llamaba Salomé, era bella y bailaba muy bien... Herodias instó a su hija para  que bailará para Herodes y le pidiera a cambio la cabeza de San Juan si le gustaba su forma de interpretar la danza...Herodes  quedo muy satisfecho con la danza de Salomé y le concedió  lo que le pedía... De ésta forma (decapitado) tuvo lugar la muerte por martirio del llamado último profeta.

Los tres evangelista sinopticos, que utilizaron como fuente común  el Evangelio oral, en sus Evangelios escritos se refirieron a  San Juan Bautista. Así, de su presencia y labor en la comarca del Jordán, dieron información los tres en (Mt 3, 1*6), (Mc 1, 2*6) y (Lc 3, 3*6) respectivamente. Igualmente de su labor predicadora dieron cuenta también en (Mt 3, 7*12), (Mc 1, 6*8) y (Lc 3, 7* 18).

Por otra parte, del Bautismo de Jesús,  por San Juan Bautista, informaron tanto los evangelistas sinopticos como el Apóstol del Señor, San Juan Evangelista en, (Mt 7,13* 17), (Mc 1, 9*11), (Lc 3, 21*22) y (Jn 1, 31*34) respectivamente...



De este último  detalle se deduce que uno de los momentos más  importantes  de la vida de San Juan Bautista fue el bautismo de Jesús, ésto es,  del Mesías. No obstante, este bautismo con agua, nada tiene que ver con el Bautismo de sangre, tras la muerte en la Cruz de Jesús, origen  del Sacramento instituido por Él. Hay que destacar también que en contra de lo defendido por algunos que se dicen eruditos en el tema, la Sagrada Biblia y especialmente los Santos Evangelios poseen  una autenticidad, una integridad y una historicidad difícil de superar por cualquier otro libro de la antigüedad.

Pues bien, la Iglesia católica viene celebrando desde antiguo, la memoria litúrgica, del martirio de San Juan Bautista (el Precursor de Cristo), a finales del mes de agosto, tal como nos recordaba el Papa Benedicto XVI, un miércoles 29 de agosto del año 2012. San Juan era hijo de Zacarias, un santo varón, sacerdote de la familia de Abia, una de las veinticuatro  familias sacerdotales  en las que los hijos de Aaron (hermano de Moisés)  se dividieron. Isabel era la mujer de Zacarias y también era descendiente de la casa de Aaron, aunque se creé que probablemente la madre de ésta,  era de la tribu de Juda, y hermana de la madre de la Virgen María. De esto se deduce que San Juan  Bautista y Jesús  eran primos segundos o al menos parientes lejanos. San Lucas recordaba en su Evangelio que la Virgen María  al enterarse por el Angel  que su prima Isabel también  esperaba un hijo acudió  para ayudarla. Ese hijo era San Juan Bautista, de manera que éste estuvo en presencia de Cristo desde el vientre de su madre, por primera vez.


San Juan Bautista  no se limitó a predicar la penitencia  y la conversión,  sino que además, reconoció  a Jesús  como el ^Cordero de Dios^ que vino a quitar el pecado del mundo y tuvo la profunda humildad  de mostrar  en Jesús  al verdadero ^Enviado de Dios^ . Además  de todo esto, con ser muy importante,no puede compararse a su último  acto en la vida, porque él dio testimonio  con la muerte por martirio, de su fidelidad a los ^Mandamientos de la ley de Dios^, sin ceder o retroceder, cumpliendo  su misión hasta las últimas consecuencias.

Al analizar la figura  de este santo mártir el Papa Benedicto XVI durante la Homilía  del miércoles 29 de agosto  de 2012, se hacía  esta pregunta : " De dónde  nace esta visión,  esta interioridad, tan fuerte, tan recta? "... Él  mismo se daba la siguiente  respuesta :

*** "De la relación  con Dios " ***

El nacimiento  del Bautista está  marcado por la oración, el canto de alegría, de alabanza y de acción  de gracias  que Zacarias eleva al Señor, y que rezamos cada mañana en el Laudes, el ^Benedictus^, exalta la acción de Dios en la historia e indica profeticamente la misión  de su hijo Juan, preceder al Hijo de Dios hecho carne para prepararle los caminos"
























Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJOS PUBLICADOS EN : MRM.MARUS (II)

RECORDANDO AL PAPA BENEDICTO XVI (Segunda Parte)

TRABAJOS PUBLICADOS EN : MRM.MARUS (I)