SAN LORENZO UNO DE LOS MÁRTIRES *** MÁS VENERADOS POR LA IGLESIA (I)


Sucedió que aunque los cristianos fueron acosados desde un principio por sus enemigos, las llamadas persecuciones son las celebremente conocidas por los nombres de los emperadores que las decretaron, ésto  es, las de Nerón, Domiciano, Trajano, Marco Aurelio, Séptimio Severo, Maximiano, Decío, Valerio, Aureliano y Diocleciano. 

A San Lorenzo le tocó morir por la acción de Valeriano en España. Por entonces España era una provincia de Roma y Lorenzo había nacido en Huesca (España) hacia la mitad del siglo (III d.C). El emperador Valeriano en un principio fue considerado un príncipe apacible y benigno,pero según parece uno de sus ministros, llamado Macriano, le persuadio para que emprendiera la persecución de los cristianos y publicará un edicto condenando a muerte a todos los Obispos, Presbíteros y Diáconos.

A consecuencia de ello  murieron,en primer lugar el Papa, que por entonces era San Sixto II y luego cuatro de sus Diáconos, entre los que no se encontraba Lorenzo. Al enterarse Lorenzo de que el Papa estaba preso, según parece en la cárcel de Mamertina, lo visito para prestarle ayuda y ponerse a sus órdenes. El Papa le pidió a Lorenzo que repartiera entre los más pobres los bienes de la Iglesia y el Diacono gustosamente se dispuso a hacerlo.

Poco después, por desgracia, los carceleros del Papa, reconocieron a Lorenzo como uno de los hombres a servicio del Pontífice y lo detuvieron de inmediato llevándole ante el tribunal el cual decreto su muerte y le exigió que  entregará los tesoros de la Iglesia. Se cuenta, que ante esta grave situación, el santo lleno de valor, reunio a una muchedumbre de personas que nada tenían y los presento al tribunal diciendo 


!Estos son los tesoros de la Iglesia!

Es de suponer la rabia y el odio que aquellos hombres que le juzgaban sintieron en aquellos momentos, y no es de extrañar tampoco que está fuera la causa de su terrrible muerte  por martirio al ser  asado en una parrilla de carbón a fuego lento, según acredita la tradición de la Iglesia.

Fue enterrado en la Catacumba  de Ciriaca y desde el principio los cristianos han venerado a este santo en todo el mundo. Su festividad es 10 de agosto de cada año






Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJOS PUBLICADOS EN : MRM.MARUS (II)

RECORDANDO AL PAPA BENEDICTO XVI (Segunda Parte)

TRABAJOS PUBLICADOS EN : MRM.MARUS (I)