SAN LORENZO UNO DE LOS MÁRTIRES *** MÁS VENERADOS POR LA IGLESIA (II)
Desde el siglo IV San Lorenzo ha sido uno de los mártires más venerados por la Iglesia de Cristo. Nació en Huesca (España) durante el siglo III(d.C) y sufrió la persecución decretada por el emperador romano Valeriano en el año 258. En el Calendario romano de fiestas del siglo IV se indica la fecha de su festividad, que corresponde con la de su muerte por martirio, un10 de agosto de dicho año.Sin duda la devoción a este santo ha sido enorme desde el principio, por parte del pueblo llano y también de grandes personajes de la historia. Así, Constantino el Grande por primera vez se interesó por la tumba del santo y mandó construir un pequeño Oratorio sobre el lugar dónde fue enterrado.
Posteriormente este Oratorio fue reparado y mejorado incorporándole algunos bellos ornamentos,por disposición del Papa Pelagio II (579*590). A su vez, el Papa Sixto III (432*440) construyó un gran edifício cuya aside reposaba sobre el Oratorio inicial y finalmente fue el Papa Honorio III(S.XIII) el que convirtió ambos edificios en uno sólo, tal como se encuentra en la actualidad y que ha recibido el nombre de Basílica de San Lorenzo.
Por su parte, el rey de España, Felipe II (S. XVI),hombre austero,protector de la Iglesia, cuya devoción por este santo era enorme, mandó construir al famoso arquitecto D.Juan de Herrera un monumental monastario con la forma de una parrilla invertida en recuerdo del martirio sufrido por San Lorenzo. La construcción se llevo a cabo en un pueblo de la capital del Reino, esto es, en El Escorial, al que el monarca se retiraba para orar y alejarse de los problemas de la Corte.
Por otra parte, muchos santos y hombres de buena voluntad, han alabado la figura de este santo y han contado cosas de su vida en la que estuvieron presentes los milagros que Dios realizaba por medio de él. Concretamente sus hagiografos aseguran que se realizó un milagro portentoso en el soldado romano Hipólito,el cual abrazo el cristianismo,cuando presenció la curación de un ciego por medio del santo.
Así mismo,es interesante recordar lo que decía el célebre poeta Prudencio refiriéndose a la entereza del santo, cuando era sometido al martirio, al ser asado sobre una parrilla de hierro. Por eso, aparece en muchas imágenes suyas llevándo la parrilla en la mano.
Según este poeta, San Lorenzo cuando le pareció estar ya bien tostado de un lado, pidió al Prefecto que le tostara del otro, lo que pondría en valor su buen carácter y capacidad de sufrimiento por Cristo y su Mensaje.
Comentarios
Publicar un comentario