LA VIRGEN SANTÍSIMA FUE LIBRE **** DEL PECADO ORIGINAL
El día 8 de diciembre la Iglesia Católica celebra la fiesta de la *Inmaculada Concepción * de la Virgen María, un Dogma de fe, que indica que Ésta fue libre del pecado original, que todos los hombres y mujeres contraemos al venir al mundo. Así lo definió el Papa Pío IX, precisamente un 8 de diciembre. Y lo hizo con estas palabras (Bula Dogmática; "Ineffabilis Deus";8 de diciembre del año 1854):
****"Después de ofrecer sin interrupción a Dios Padre, por medio de su Hijo, con humildad y penitencia, nuestras oraciones y las públicas de la Iglesia,para que se dignase dirigir y, afianzar nuestra mente con la virtud del Espíritu Santo,implorando el auxilio de toda Corte Celestial,e invocando con gemidos al Espíritu Santo Paraclito,e inspirándonoslo Él mismo,para honra de la Santa e individua Trinidad, para prez de la Virgen Madre de Dios, para exaltación de la fe católica y aumento de la cristiana religión, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, con la de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, y con la nuestra,declaramos, afirmamos y definimos,que ha sido revelado por Dios,y de consiguiente que debe ser creída firme y constantemente por todos los fieles, la doctrina que sostiene que la Santa Virgen María fue preservada e inmune de toda mancha de culpa original,en el primer instante de su concepción, por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo, Salvador del género humano.
Por lo cual,si algunos presumieren de no sentir en su corazón lo que Nos hemos definido,que Dios no lo permita,tengan entendido y sepan además que se condenarán por su propia sentencia,que han naufragado en la fe,y que se han separado de la unidad de la Iglesia, y además, si usaren manifestar de palabra o por escrito de otra manera externa lo que sinteren en su corazón, por lo mismo,quedan sujetos a las penas establecidas por derecho"****
Por todo ésto y mucho más,esta fiesta(y la de la Asunción de la Virgen) son las dos principales que de María celebra la Iglesia Católica;vienen a ser como el principio y coronamiento de los privilegios y gracias concedidos a la Virgen y por lo mismo,son también las dos que más han arraigado en el pueblo cristiano...
Esta fiesta además debe servir para aumentarnos la devoción a María y estimularnos a la imitación especialmente de su forma de actuar en lo referente a la pureza del cuerpo y del alma. Fue gracias a un hombre santo,como era, Giovani Mastai Ferreti,el cual tomó el nombre de Pío IX al ser elegido Papa en el año 1846,que se pudo llamar a la Virgen, Inmaculada Concepción, como había sido considerada siempre por todo el pueblo de Dios.
Último soberano temporal de los Estados Pontificios, el Papado de Pío IX fue uno de los más largos de la historia de la Iglesia Católica (31 años y medio),a pesar de su mala salud y de los trágicos y terribles acontecimiento históricos que tuvieron lugar durante el mismo. Es de destacar muchas cosas de las que fue impulsor este hombre sencillo y piadoso que al llegar a la Silla de Pedro,lo primero que hizo fue ayudar a los pobres y liberar a muchos presos políticos. Sus enemigos,que fueron muchos y muy poderosos, se encargaron de crear una especie de historia negra en torno a su vida. Pero lo cierto es que entre otros muchos logros suyos se cuenta, por ejemplo, con la superación del jansenismo en la Iglesia Católica. Esta ideología (Siglo XVI) era como una especie de catolicismo calvinizado.
El Papa Pío IX para superar esta desviación del Mensaje de Cristo, promovió el aumento de la piedad Eucarística, la adoración al Santísimo Sacramento del Altar y la devoción al Sagrado Corazón de Jesús,en definitiva, todo ello condujo también al redescubrimiento de la figura de Cristo (Cristocentrismo),en contraposición a las ideas abstractas de Dios del jansenismo.
Fue en su Carta Enciclica "Inteu Graves" en la que este Papa,fijo el 8 de diciembre de todos los años: ****"Para conmemorar el Dogma de la Inmaculada Concepción, mediante una Misa especial,obligatoria a toda Iglesia,en la que se exalta los divinos dones de la Madre de Dios y para pedir que por su intercesión nos veamos libres de nuestros pecados y seamos favorecidos con la gracia que de una manera tan abundante derramó sobre ella Nuestro Señor ****" (Rmo.P.Fr.Justo Pérez de Urbel ).
Comentarios
Publicar un comentario