DOMINGO DE RAMOS **** JESÚS REIVINDICA UN DERECHO REGIO



La fiesta del -Domingo de Ramos- reivindica  el derecho regio de Nuestro Señor  Jesucristo tal como nos recordaba el Papa Benedicto XVI, pues el Señor desea que:

"Se entienda su camino y su actuación sobre la base de  las Promesas del Antiguo Testamento,que se hacen realidad en Él, y viceversa: Él actúa y vive de la Palabra de Dios,no según sus propios programas y deseos. Su exigencia se funda en la obediencia a los mandatos del Padre. Sus pasos son un camino por la senda de la Palabra de Dios"

Únicamente el Apóstol San Juan nos informa que Jesús  a lo largo de su vida pública sólo celebró tres fiestas  de Pascua. Éstas fueron concretamente:La relacionada con la purificación del Templo, la que realizó con ocasión de la multiplicación de los panes y por último la  de su -Muerte y Resurrección-,también llamada su -Gran Pascua-,en la que se fundamenta la fiesta de la -Pascua de los cristianos- "



Realmente el Domingo de Ramos no es una fiesta meramente fundada en una conciencia  histórica. En la Iglesia de Cristo ésta conmemoración tiene para los creyentes el mismo sentido que la escena ocurrida en el monte Tabor  para los Apóstoles: Precavernos ante  el posible escándalo que el varón de dolores  podría significar para muchos hombres;hacernos ver  que el hombre que sobre el Golgota colgará exanime de una Cruz es  el Hijo de Dios,el Mesías  prometido  por los antiguos Profetas , el Rey creador del mundo que viene a redimirnos ...Por  eso Jesucristo no se va a apoyar en la violencia, ni en un acto de guerra  contra los romanos, o el pueblo disidente judío..., no,su poder está precisamente basado en la paz de Dios y en su pobreza, como fuerza que salva a la humanidad...

Un detalle interesante de este hecho histórico, narrado por los evangelistas sinopticos, San Mateo  y San Marcos,nos pone en evidencia  que esto es así  y fue recordado por el Papa Benedicto XVI  en su libro - Jesús  de Nazaret.Segunda parte-:
"Cuando  se lleva el borrico a Jesús (para que  entre a Jerusalén montado en él),ocurre algo inesperado:Los discípulos  echan sus mantos encima del animal;mientras ellos dicen simplemente que Jesús  montó, San Lucas dice (en su Evangelio ):Y le ayudaron a montar...
Ésta es la expresión usada en el primer -Libro de los Reyes- (Antiguo Testamento) cuando narra el acceso de Salomón  al trono de David, su padre . Allí se lee que el rey David ordenó  al sacerdote  Zadoc y al Profeta Nathan lo ungierán allí  como rey de Israel...El echar los mantos tiene sentido de realeza en Israel.Lo que hacen los discípulos es un gesto de entronización en la tradición  de la realeza davinica y así, también  en la esperanza  mesiánica..."

Ciertamente  es así, pero hay que tener en cuenta  también que Jesús  utilizó un borrico prestado,aunque nunca había sido montado,lo cual vuelve a poner en evidencia  el deseo de Jesús  de reveindicar de una forma muy particular su derecho regio...En efecto,sucedió


que los seguidores de Jesús  que habían bajado con Él a Jerusalén, contagiados por la exaltación y excitacion  de ánimo de los discípulos empezaron a alfombrar  con sus propios mantos el camino por donde pasaba el Señor montado en el borrico, y no solo eso,sino que cortaron ramas de los árboles para alfonbrarlo...Ellos gritaban a su paso:

!!Hosanna, bendito el que viene en nombre del Señor!! !!Bendito el reino que llega,el de nuestro  Padre David!! !!Hosanna en las alturas!! (Mc 11,95; Sal 118, 25 s.)

Como sigue diciendo el Papa Benedicto XVI (IBid):"Jesús no sólo encontró en Zacarías la imagen del rey de la paz que llega sobre un borrico, sino también  la del pastor herido que con su muerte, trae la salvación, y la imagen del traspasado hacía el que todos habrían  vuelto la vista.


Y sigue diciendo el Papa Benedicto XVI refiriéndose a la entrada de Jesús montado en un burro (Ibid)):

"Ciertamente, en tiempos  de David el burro había sido la expresión de su majestad; siguiendo la estela de esta tradición, Zacarías presenta al nuevo rey de la paz que cabalga en un borrico  cuando entra en la Ciudad  Santa...Es verdad que Zacarías anuncia un Reino de -mar a mar- .Pero precisamente por ello abandona el cuadro nacional e indica una nueva universalidad, en la que el mundo encuentra la paz de Dios y,en la adoración del único Dios,permanece unido por encima de todas las fronteras...


Jesús no sólo encontró en Zacarías la imagen del rey de la paz que llega sobre un borrico, sino también  la del pastor herido que con su muerte,trae la salvación, y la imagen traspasada...

Otro gran punto de referencia en el cual Jesús  enmarca su actuación, era la visión  del siervo de Dios que sufre y que sirviendo ofrece la vida por la multitud, y trae la salvación (Is 52, 13-53, 12). Esta profecía  tardía  es la clave de interpretación con la que Jesús abre el Antiguo  Testamento; a partir de ella Él  mismo se convierte más tarde,después  de la Pascua, en la clave para leer de modo nuevo la Ley y los Profetas "
















Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJOS PUBLICADOS EN : MRM.MARUS (II)

RECORDANDO AL PAPA BENEDICTO XVI (Segunda Parte)

TRABAJOS PUBLICADOS EN : MRM.MARUS (I)