LA UNIDAD DE CRISTO Y DE LA IGLESIA **** LA IGLESIA ESPOSA DE CRISTO



En el Catecismo de la Iglesia Católica escrito  en orden a la aplicación del Concilio Ecuménico Vaticano II podemos leer (n* 770):"La Iglesia está en la historia, pero al mismo tiempo la trasciende. Solamente -con los ojos de la fe - se puede ver al mismo tiempo en esta realidad visible una realidad espiritual, portadora de la vida divina "

Todos los Santos y los Padres de la Iglesia lo han reconocido así, más  concretamente:"Es propio de la Iglesia-ser a la vez humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y,sin embargo, peregrina. De modo que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible  a lo invisible, la acción  a la contemplación  y lo presente  a la ciudad futura  que buscamos...¡Que humildad  y sublimidad! Es la tienda de Cadar y el Santuario de Dios, una tienda terrena y un palacio celestial;una casa modestisima  y una aula regia;un cuerpo mortal  y un templo luminoso;la despreciada  por los soberbios  y la esposa  de Cristo..." (Catecismo de la Iglesia Católica n* 771).


Para San Pablo,por ejemplo, se podría asegurar  que: "La unión del esposo  y la esposa, constituye una prefiguración de la unión de Cristo  con la Iglesia". 

Con miras a ella concibió Dios el matrimonio  en los orígenes de la humanidad. Ahí radica el -gran  misterio- que había estado escondido y ahora ha sido revelado en el Evangelio.Así, en su Carta  a los Efesios,San Pablo  se expresaba en los siguientes términos (Ef 5, 25-27):

"Maridos  amad a vuestras esposas, como Cristo  amó a su Iglesia y se entregó él mismo  por ella, /a fin de santificarla  por medio  del Bautismo  y la Palabra / para prepararse una Iglesia gloriosa y sin mancha ni arruga, ni cosa parecida, sino santa y perfecta "


En efecto, el Papa  San Juan Pablo II  en su Carta Apostólica -Mulieris Dignitatem-  refiriéndose a esta Carta venia a decir: " En esta Carta el autor expresa la verdad sobre la Iglesia como esposa de Cristo indicando además que esta verdad se basa en la realidad bíblica de la creación del hombre,varon y mujer.Creados a imagen y semejanza de Dios como -unidad de los dos- ,ambos han sido llamados a un amor de caracter esponsal.Puede también decirse,siguiendo la descripción de la Creación (Génesis),que esta llamada fundamental aparea juntamente  con la creación de la mujer y es llevada a cabo por el Creador en  la institución del matrimonio,que según el Génesis tiene desde el principio el  carácter de unión de las personas...El texto de la Carta a los Efesios confirma de nuevo la verdad anterior y al mismo tiempo compara el caracter esponsal del amor entre hombre y mujer  con el misterio de Cristo y de la Iglesia.Cristo es el esposo de la Iglesia, la Iglesia es la esposa de Cristo..."


Por esta razón se puede decir que: "Toda la vida  cristiana está marcada por el amor esponsal de Cristo y de la Iglesia.Ya el Bautismo,entrada en el pueblo de Dios,es un misterio nupcial. Es,por así decirlo,como el baño de bodas (Ef 5, 25-27) que precede al banquete de bodas, la Eucaristía.


El Matrimonio cristiano  viene a ser por su parte signo eficaz, Sacramento de la alianza de Cristo y de la Iglesia.Puesto que es signo y comunicación de la gracia,el matrimonio entre bautizados es un  verdadero Sacramento de la Nueva Alianza (DS 1800)" (C.I.C n* 1617).

Recordemos,en este sentido, las palabras del gran doctor de la Iglesia San Agustín (C.I.C  n* 796): " He aquí el  Cristo total, Cabeza y Cuerpo,un solo formado de muchos...Sea la Cabeza la que hable, sean los miembros, es Cristo el que habla. Habla en el papel de la Cabeza... Según lo que está escrito: Y los dos se harán una sóla carne. Gran misterio es éste, lo digo respecto a Cristo y a la Iglesia (Ef 5, 31-32).Y el Señor mismo en el Evangelio dice: *De manera que ya no son dos sino una sola carne * (Mt 19, 6). Como lo habéis visto bien, hay en efecto dos personas diferentes  y ,no obstante, no forman más que una en el abrazo conyugal..."

Finalmente, en estos tiempos críticos conducentes a una grave situación para la Iglesia de Cristo, es muy satisfactorio  recordar  también, la Profesión de fe y la Primacía de Pedro  según  el Evangelio  de San Mateo (Mt 16, 13-18 ):

"Cuando llegó Jesús a la región de Cesárea de Filipo preguntó: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre ? / Ellos respondieron: Unos que Juan el Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías o uno de los profetas/ El les dijo: Y vosotros ¿quien decís que soy yo ?/ Simón Pedro dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo/ Jesús le respondió: Bienaventurado eres Simón, hijo de Juan, porque esto no te lo ha revelado la carne ni la sangre, sino  mi Padre que está en los cielos/ Y yo te digo que  tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella "




 















Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJOS PUBLICADOS EN : MRM.MARUS (II)

LOS CRISTIANOS DEBEMOS SER TESTIGOS **** DEL AMOR DE DIOS

LA SAGRADA EUCARISTÍA **** Y LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI