LA MEDIACIÓN DE MARÍA ESTA UNIDA *** ÍNTIMAMENTE A SU MATERNIDAD
"La mediación de María está unida íntimamente a su maternidad". Efectivamente, tal como nos recordaba en su día el Papa san Juan Pablo II en su Carta Encíclica -Redemptoris Mater- (25 de marzo de 1987) :
"La mediación de María esta íntimamente unida a su maternidad y posee un carácter específicamente materno que la distingue del de las demás criaturas que, de un modo diverso y siempre subordinado, participan de la única mediación de Cristo, siendo también la suya una mediación participada.
En efecto, si *jamás podrá compararse criatura alguna con el Verbo encarnado y Redentor* ,al mismo tiempo * la única mediación del Redentor no excluye, sino que suscita en las criaturas diversas -clases de cooperación, participada de la única fuente- ; y así *la bondad de Dios se difunde de distintas maneras sobre las criaturas"
Por otra parte, como podemos leer en el Catecismo de la Iglesia Católica escrito en orden a la aplicación del Concilio Ecuménico Vaticano II (n* 2674):
"Desde el si dado por la fe en la anunciación y mantenido sin vacilar al pie de la cruz, la maternidad de María se extiende desde entonces a los hermanos y hermanas de su Hijo, -que son peregrinos todavía y están ante los peligros y las miserias- (LG 62) .
Jesús el único Mediador, es el Camino de nuestra oración: María su Madre y nuestra Madre, es pura transparencia de Él: María *nuestro Camino* (Hodoghitria) , ella es su *signo* , según la iconografía tradicional de Oriente y Occidente"
En este sentido,el Papa san Juan Pablo II se expresaba así, en su Carta Enciclica (Ibid): " La enseñanza del Concilio Vaticano II presenta la verdad sobre la mediación de María como una participación de esta única fuente que es la mediación de Cristo: *La Iglesia no duda en confesar esta función subordinada de María, la experimenta continuamente y la recomienda a la piedad de los fieles, para que, apoyados en esta protección maternal, se unan con mayor intimidad al Mediador y Salvador. Esta función es, al mismo tiempo, especial y extraordinaria.Brota de su maternidad divina y puede ser comprendida y vívida en la fe,solamente sobre la base de la plena verdad de esta maternidad. Siendo María, en virtud de la elección divina,la Madre del Hijo consustancial al Padre y -compañera singularmente generosa- en la obra de la Redención, es nuestra Madre en orden de la gracia* Esta función constituye una dimensión real de su presencia en el misterio salvífico de Cristo y de la Iglesia "
Jesucristo en respuesta a la disponibilidad interior de su Madre la preparaba también para ser,cada vez más, para los hombres *Madre en orden de la gracia*. Así ocurrió por ejemplo en aquel episodio de la vida pública del Señor cuando le visitaron sus familiares acompañados por su madre (Lc 8, 19-21): "Vinieron a verle su madre y sus hermanos, pero no podían acercarse hasta él a causa de la muchedumbre/ Y le avisaron: *Tú madre y tus hermanos están fuera y quieren verte*/ Pero él les respondió: *Mi madre y mis hermanos son los que oyen la palabra de Dios y la cumplen*"
Jesús quiere enseñarnos con estas palabras, a todos, que lo que importa ante Dios es el perfecto cumplimiento de su voluntad y en este sentido se puede decir con seguridad que la Virgen María ocupa el primer lugar,porque ella ha cumplido como nadie la voluntad de Dios, desde el principio hasta el fin de su estancia en la tierra. Ciertamente, porque como también nos recordaba el Papa san Juan Pablo II (Ibid): "Después de los acontecimientos de la Resurrección y de la Ascensión, María, entrando con los Apóstoles en el Cenaculo a la espera de Pentecostés, estaba presente como Madre del Señor glorificado.
Era no sólo la que -avanzó en la peregrinación de la fe - y guardó fielmente su unión con el Hijo *hasta la Cruz *, sino también la *esclava del Señor *, entregada por su Hijo como Madre a la Iglesia naciente: * He aquí a tu madre*.
Así empezó a formarse una relación especial entre esta Madre y la Iglesia...María, por su mediación subordinada al Redentor, contribuye de manera especial a la unión de la Iglesia peregrina en la tierra con la realidad escatológica y celestial de la comunión de los santos, habiendo sido ya *asunta a los cielos *..."
Por eso, sigue diciendo el Papa (Ibid): "Con el misterio de la Asunción a los cielos, se ha realizado definitivamente en María todos los efectos de la única mediación de Cristo Redentor del mundo y Señor Resucitado: *Todos vivirán en Cristo. Pero cada cual en su rango: Cristo como primicias; luego, los de Cristo en su Venida * (1 Co 15, 22-23) .En el misterio de la Asunción se expresa la fe de la Iglesia, según la cual María -está también íntimamente unida a Cristo- porque, aunque como madre-virgen estaba singularmente unida a él en su primera venida, por su cooperación constante con él lo estará también a la espera de la segunda; *redimida de modo inminente, en previsión de los méritos de su Hijo * ella tiene también aquella función, propia de la madre, de mediadora de clemencia en la venida definitiva,cuando todos los de Cristo revivirán, y *el último enemigo en ser destruido sera la muerte* (1Co 15, 26)"
Comentarios
Publicar un comentario