LA FESTIVIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD RECAPITULA**** LA REVELACION CONTENIDA EN LOS MISTERIOS PASCUALES

 



Como aseguraba el Papa Benedicto XVI en su Ángelus el domingo 30 de mayo de 2010:

"Después del tiempo Pascual la liturgia de la Iglesia vuelve al llamado -tiempo ordinario-

Esto no quiere decir que el compromiso de los cristianos deba disminuir; al contrario, al haber entrado en la vida divina mediante los Sacramentos, estamos llamados diariamente a abrirnos a la acción de la gracia divina, para progresar en el amor a Dios y al prójimo.

La solemnidad del, domingo de la Santísima Trinidad, en cierto sentido recapitula la revelación de Dios acontecida en los misterios pascuales: Muerte y Resurrección de Cristo, su Ascensión a la derecha del Padre y Efusión del Espíritu Santo. La mente y el lenguaje humanos son inadecuados para explicar la relación que existe entre el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo, y, sin embargo, los Padres de la Iglesia trataron de ilustrar el misterio de Dios uno y trino viviéndolo en su propia existencia con profunda fe" 

Sí, como enseñaba el Papa Benedicto XVI, la Santísima Trinidad recapitula la revelación de Dios, que hemos recordado  en los misterios pascuales. Más concretamente, refiriéndose al de la Resurrección del Señor, unos años antes nos hablaba así, su antecesor en la Silla de Pedro, san Juan Pablo II, durante la Audiencia general del miércoles 10 de mayo del año 2000:   


"El itinerario de la vida de Cristo no culmina en la oscuridad de la tumba, sino en  el cielo luminoso de la Resurrección. En este misterio se funda la fe cristiana (1 Co 15, 1-20), como nos recuerda el Catecismo de la Iglesia Católica: *La Resurrección de Jesús es la verdad culminante de nuestra fe en Cristo, creída y vivida por la primera comunidad cristiana como verdad central, transmitida como fundamental por la Tradición, establecida en los documentos del Nuevo Testamento, predicada como parte esencial del misterio Pascual al mismo tiempo que la Cruz* (C.I.C nº 638)"

Recuerda después este gran Pontífice tres escenas de la vida del Señor en su primera venida a la Tierra que hacen alusión a la estrecha relación que existe entre la Resurrección del Señor y el misterio de la Santísima Trinidad y dice así refiriéndose a la segunda (Ibid): "La segunda escena nos lleva de Jerusalén a la región septentrional de Galilea , a un monte. Allí tiene lugar una epifanía de Cristo, en la que el Resucitado se revela a los Apóstoles"

Se refiere el santo Padre al relato de la escena de la vida de Jesús descrito en el Evangelio de san Mateo (Mt 28, 16-20): 



"Los once discípulos se fueron a Galilea, al monte que Jesús les había indicado/ Al verlo  le adoraron, aunque algunos dudaron/ Y acercándose Jesús  les hablo diciendo: *Se me ha dado todo poder en el cielo y en la tierra/ Id, pues, y enseñad a todas las gentes,  bautizándolas en el nombre Padre ,del Hijo y del Espíritu Santo/ enseñándoles a guardar todo lo que os he dicho. Y sabed que yo estoy con vosotros hasta el fin del mundo *"

El Papa san Juan Pablo II refiriéndose a estos versículos aseguraba ( Ibid):

 " Se trata de un solemne acontecimiento de revelación, reconocimiento y misión. En la plenitud de sus poderes salvíficos, el confiere a la Iglesia el mandato de anunciar  el Evangelio,  bautizar y enseñar a vivir según los Mandamientos. La Trinidad emerge en esas palabras esenciales que resuenan también en la fórmula del Bautismo cristiano, tal como lo administrará la Iglesia: *Bautizad (a todas las gentes) en el nombre  del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo * ( Mt  28, 19)"


Y sigue diciendo  el santo Padre (Ibid):

 " Un antiguo escritor cristiano, Teodoro de Mopsuestia (S. IV-V) comenta: " La expresión en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo indica quién da los bienes del Bautismo: El nuevo nacimiento, la renovación,  la inmortalidad,  la incorruptibilidad , la impasibilidad,  la inmutabilidad, la liberación de la muerte, de la esclavitud y de todos los males, el gozo de la libertad y la participación en los bienes futuros y sublimes: ¡Por eso somos bautizados!... 


Se invoca ,por tanto, al Padre ,al Hijo y al Espíritu Santo  para que conozcas las fuentes del Bautismo"

Por otra parte, se comprende que  la Iglesia católica aquí representada por los once discípulos del Señor recibe la misma misión que Jesús recibió de su Padre, esto es, la salvación de todos los hombres por medio de la evangelización y la administración de los Sacramentos, en particular, el Bautismo...Por eso, la Iglesia católica permanecerá en en este mundo hasta que por segunda vez vuelva el Señor a la Tierra; porque entre otras cosas, es la única depositaria de la Buena Nueva, camino de salvación de los hombres. La  autentica Iglesia católica no se predica a sí misma, o las ideas que ahora imperan en el mundo (como en estos momentos muchos desearían), no, predica el Evangelio de Jesús, lo hace a través de sus ministros con suma fidelidad, sin cambiar nunca el Mensaje de Cristo, el cual dio la vida por todos los hombres sometiéndose a su Pasión y Muerte en la Cruz.   






















Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJOS PUBLICADOS EN : MRM.MARUS (II)

RECORDANDO AL PAPA BENEDICTO XVI (Segunda Parte)

TRABAJOS PUBLICADOS EN : MRM.MARUS (I)