MUJER AQUÍ TIENES A TU HIJO **** DISCÍPULO AQUÍ TIENES A TU MADRE



 

El Papa Benedicto XVI en su Homilía del 3 de abril del año 2006, nos recordaba que su predecesor en la Catedra de Pedro, el Papa san Juan Pablo II, poco antes de morir hacia suyas estas palabras de Jesús (Jn 19, 25-27): 
"Estaban junto a la Cruz de Jesús su madre y la hermana de su madre, María Cleofás.../ Jesús viendo a su madre y al discípulo  a quien amaba,que estaba allí, le dijo a su madre:Mujer, aquí tienes a tu hijo/ Después le dice a su discípulo:Aquí  tienes a tu madre. Y desde aquel momento el discípulo la recibió en su casa"



Así es, aseguraba el Papa Benedicto XVI (Ibid):" Como el Apóstol san Juan, también el Papa san Juan Pablo II quiso recibir a María en su casa: "La expresión *accepit eam in sua* es singularmente densa: Indica la decisión de Juan de hacer a María partícipe de su propia vida hasta el punto de experimentar que, quien abre el corazón  a María, en realidad es acogido por ella y llega a ser suyo.
El lema elegido por el Papa san Juan Pablo II para el escudo de su Pontificado,  *Totus tuus*, resume muy bien  esta experiencia espiritual y mística,en una vida orientada completamente a Cristo por medio de María: *Ad Iesum per Mariam* "



En efecto, como el mismo Papa san Juan Pablo II advertía en su Carta Encíclica *Redemptoris  Mater * ,nº 45: " Entregándonos filialmente a María, el cristiano, como el Apóstol san Juan, -acoge entre sus cosas propias a la Madre de Cristo  y la introduce en todo  el espacio de su vida interior, en su yo, humano y cristianó "
Más aún, en una entrevista  de un conocido periodista al Papa san Juan Pablo, éste le hacía  la siguiente pregunta relacionada con el tema que estamos tratando:  "Hoy se multiplican las voces y las noticias  que hablan de misteriosas apariciones y mensajes de la Virgen; masas de peregrinos se ponen en camino como en otros tiempos  ¿Qué puede decirnos de todo esto?" La respuesta del Papa fue larga, recordaremos tan sólo una parte de la misma (Ibid):


"Totus Tous. Esta fórmula no tiene solamente un carácter piadoso, no es una simple expresión de devoción: Es algo más. La orientación hacia una devoción tal se afirmó  en mí en el periodo en que trabaje de obrero en una fábrica. En un primer momento me había parecido  que debía alejarme un poco de la devoción mariana de la infancia, en beneficio de un cristianismo cristo-céntrico. Gracias a san Luis Grignon de Montfort comprendí que la verdadera devoción a la Madre de Dios es, sin embargo , cristo-céntrica, más aún, que está profundamente radicada en el Misterio Trinitario de Dios, y en los misterios de la Encarnación y la Redención...Respecto a la devoción mariana, cada uno de nosotros debe tener claro que no se trata sólo de una necesidad del corazón, de una inclinación sentimental, sino que corresponde también a la verdad objetiva sobre la Madre de Dios. 
María es la nueva Eva, que Dios pone ante Adán-Cristo, comenzando por la Anunciación, a través de la Noche del Nacimiento en Belén, el banquete de bodas  de Caná de Galilea, la Cruz sobre el Gólgota ,hasta el Cenáculo de Pentecostés: La Madre de Cristo  Redentor  es Madre de la Iglesia "


En efecto,  como recoge el Catecismo de la Iglesia Católica (n*964, n*967 y 968): "El papel de María con relación  a la Iglesia es inseparable de su unión a Cristo, deriva directamente de ella/ .../Esta unión de la Madre con el Hijo en la obra de la salvación se manifiesta desde el momento de la concepción virginal de Cristo hasta su muerte / Se manifiesta particularmente en la hora de la Pasión: La Bienaventurada Virgen avanzó en la peregrinación de la voluntad de Dios, estuvo en pie, sufrió intensamente con su  Hijo y se unió a su sacrificio con corazón de madre  que, llena de amor, daba su consentimiento a la inmolación de su Hijo como víctima. 
Finalmente Jesucristo, agonizando en la Cruz, la dio como madre al discípulo con estas palabras: Mujer ahí tienes a tu hijo (LG 58)/ Por su total adhesión a la voluntad del Padre,  a la obra Redentora de su Hijo...,la Virgen María  es para la Iglesia el modo de fe y de caridad. Por eso es, miembro muy eminente  y del todo singular de la Iglesia (LG 53) incluso constituye -la figura- (typus) de la Iglesia  (LG 63)// 



Pero su papel con relación a la Iglesia y a toda la humanidad va aún más lejos: "Colaboró de manera totalmente singular a la obra de la salvación  por la fe, esperanza y ardiente amor, para restablecer la vida sobrenatural de los hombres. Por esta razón es nuestra Madre en el orden de la gracia  (LG 61)"























































Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJOS PUBLICADOS EN : MRM.MARUS (II)

LOS CRISTIANOS DEBEMOS SER TESTIGOS **** DEL AMOR DE DIOS

LA SAGRADA EUCARISTÍA **** Y LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI