EL *PAPA* UN MISTERIO Y UN SIGNO DE CONTRADICCIÓN
En cierta ocasión el Papa S. Juan Pablo II, respondía así a una pregunta, un tanto capciosa, de un periodista:
"Usted, justamente, afirma que el Papa es un misterio, un signo de contradicción...El anciano Simeón dijo del propio Cristo que sería *signo de contradicción* "
Se refería el Santo Padre al episodio de la vida de Jesús narrado por el evangelista San Lucas de su presentación en el templo ( Lc 2, 25-35):
" Había entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, justo y piadoso, que esperaba la liberación de Israel: El Espíritu Santo estaba con él/ y le había anunciado que no moriría sin ver el Mesías del Señor/ Movido por el Espíritu fue al templo, y al entrar los padres con el niño Jesús para cumplir con lo establecido por la ley acerca de él/ lo recibió en sus brazos y bendijo a Dios diciendo:
Ahora Señor,puedes dejar morir en paz a tu siervo, porque tu promesa se ha cumplido/Mis propios ojos han visto al Salvador / Porque has preparado ante todos los pueblos, / luz para iluminar las naciones y gloria de tu pueblo Israel/ Su padre y su madre estaban admirados de las cosas que decían de él/ Simeón los bendijo, y dijo a María, su madre: *Este niño está destinado en Israel para que unos caigan y otros se levanten; será signo de contradicción/ para que sean descubiertos los pensamientos de todos; y a ti una espada te atravesará el corazón * "
Observamos, que ya desde un principio, aparece en el Evangelio de san Lucas el universalismo de la Iglesia a través de las palabras del anciano Simeón y sobre todo el anuncio de que el Mesías sería motivo de contradicción para muchos...Por eso proseguia diciendo el Papa Juan Pablo II (Cruzando el umbral de la esperanza. Círculo de Lectores por cortesía de Plaza & Janés Editores, S. A. ;1995):
"Usted, además, sostiene que frente a una verdad así, o sea frente al Papa, *hay que elegir* ; y para muchos esa elección no es fácil. Pero ¿acaso fue fácil para el mismo Pedro?... ¿Lo ha sido para cualquiera de sus sucesores?... ¿ Es fácil para el Papa actual?..." Lógicamente él se estaba refiriendo así mismo, con esta última pregunta, pero puede aplicarse también a León XIV el más reciente Pontífice de la Iglesia de Cristo...
La respuesta a semejante pregunta no es fácil, pero el Papa San Juan Pablo II daba esta certera respuesta (Ibid): "Elegir comporta una iniciativa del hombre .Sin embargo, Cristo dice: *No te lo han revelado ni la carne ni la sangre,sino mi Padre*". Recordando la profesión de fe y primado de Pedro,en Cesarea de Filipo, narrada, por ejemplo, en Evangelio de san Mateo (16, 13-17): " Al llegar Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos: *¿Quién dice la gente que es el hijo del hombre* ?/ Ellos le dijeron: *Unos ,que Juan el Bautista;otros que Elías; otros que Jeremías o uno de los profetas */ Él les dijo: *Vosotros, ¿quién decís que soy yo?* / Simón tomó la palabra y dijo: * Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo*/ Jesús le respondió:* Dichoso tú, Simón, hijo de Juan, porque eso no te lo ha revelado la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos* "
Por eso, sigue diciendo el Papa Juan Pablo II al responder a la pregunta realizada por un periodista (Ibid): "Esta elección, por tanto, no es solamente una iniciativa del hombre, es también una acción de Dios, que obra en el hombre, que revela. Y en virtud de esa acción de Dios, el hombre puede repetir: Tú eres Cristo, el Hijo del Dios vivo...El hombre también puede aplicarse así mismo y a los otros las consecuencias que derivan de la lógica de la fe ,penetradas del *esplendor de la verdad*; puede hacer todo eso,apesar de saber que, a causa de ello, se convertirá en - signo de contradicción- "
Comentarios
Publicar un comentario