NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES *** EN PLENOS CALORES DEL ESTÍO

 


El 5 de agosto, como todos los años, la Iglesia Católica celebra la fiesta de Nuestra Señora de las Nieves . Esta advocación de la Virgen  proviene, de una leyenda según la cual un matrimonio acaudalado de la nobleza patricia de Roma, sin hijos , solicitó a la Virgen que les indicara que debían hacer con su herencia. Ella se les apareció y les dijo que le construyeran un Templo allí donde les indicara...Sigue la leyenda diciendo que el patricio Juan habría levantado dicho templo sobre un solar que apareció, por milagro, una mañana de agosto(cuando más aprieta el sol) cubierto de  nieve...

Lo cierto es que este templo fue consagrado por el Papa Liberio (359-366), el cual tomo posesión de la Silla de Pedro  cuando el emperador Constantino II quería evitar el mal entendido existente por entonces entre las Iglesias de Oriente y el Pontífice romano. Fue esta una época muy mala para la Iglesia de Cristo y en particular para este Papa, ya que por enfrentarse al emperador este le confinó a ser desterrado en Tracia, nombrando el mismo un nuevo Papa (el antipapa Félix) aunque luego se arrepintió y  lo restituyo en su puesto.


El templo dedicado a la Virgen de las Nieves  termino de construirse y se conservó en buen estado hasta que otro Papa ,Sixto III (431-440) ordenó su restauración y hermoseado, para conmemorar el triunfo de la Maternidad divina de María, proclamada en el Concilio de Éfeso ( año 431).

La devoción a la  Virgen de las  Nieves al principio solo era practicada en Roma y su periferia, hasta los inicios del año 1000. La primera representación artística que se conoce de esta devoción se debe a un discípulo de Giotto, que se conserva actualmente, en la Basílica Santa María la Mayor de Roma.

En la actualidad la Virgen de las Nieves es la patrona de muchas ciudades del mundo. Concretamente lo es de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , probablemente desde el año 1611.También es patrona de  otras ciudades de  Argentina y de otros países. Por ejemplo, en España se la conoce como patrona en Las Gabias(Granada) y en El Escobar (Cehegín), así como en Sierra Nevada y otros muchos lugares donde se la venera con gran devoción.


El Papa san Juan Pablo II  era gran devoto de la Virgen y un autentico peregrino mariano. Por eso, advocaciones de la Virgen de todo el mundo le vieron de rodillas, han escuchado sus manifestaciones de cariño, han recibido su solicitud por las necesidades de la Iglesia , de las naciones, de los pastores, del pueblo fiel y han acogido, repetida y confiada, la ofrenda incondicional de su persona: "Totus tuus" (Todo tuyo).

A él se debe, por ejemplo, esta oración a la advocación de la Virgen de las Nieves (recogida en la Basílica Santa María la mayor): 


"¡Tú, que más que ningún otro ser humano ha sido confiada al Espíritu Santo! ayuda a la Iglesia de tu Hijo a perseverar en la misma entrega a fin de que pueda derramar sobre todos los hombres los inefables bienes de la redención y de la santificación, para liberar a toda la creación.

¡Tú, que has estado con la Iglesia en los comienzos de su misión! intercede por ella para que, yendo a todo el mundo, enseñe continuamente a todas las naciones y anuncie el Evangelio a toda criatura...

¡Tú, que has conocido el mundo más pleno de la fuerza de Espíritu Santo! cuando te fue concedido concebir en tu seno virginal y dar a luz al Verbo Eterno, obtén a la Iglesia que pueda hacer renacer continuamente del agua y del Espíritu Santo a los hijos y a las hijas de toda familia humana, sin distinción alguna de lengua, raza, cultura, dándoles de este modo -poder venir a ser hijos de Dios...


¡Tú, que siempre has deseado servir! ¡Tú, que sirves como Madre a toda la familia de los hijos de Dios! obtén que la Iglesia, enriquecida por el Espíritu Santo con la plenitud de los dones jerárquicos y carismáticos, prosiga con constancia hacia el futuro por el camino de esa renovación que proviene de lo que dice el Espíritu Santo y que ha encontrado expresión en la enseñanza del Vaticano II, asumiendo en esta obra de renovación todo lo que es verdadero y bueno, sin dejarse engañar ni en un sentido ni en otro, sino discerniendo siempre entre los signos de los tiempos lo que sirve a la venida del Reino de Dios...

Toma bajo tu protección maternal a toda la familia humana a la que, con todo afecto a Ti, Madre, confiamos. Que se acerque para todos el tiempo de la paz y de la libertad, el tiempo de la verdad, de la justicia y de la esperanza..." 

La oración del Papa sigue, y cada vez se parece más y más a la oración que hoy en día tendríamos que rezar a la Virgen santísima, para superar la situación peligrosa por la que pasa la Iglesia... El Papa termina con estas palabras su oración:

"El Espíritu Santo  y la Esposa dicen al Señor Jesús: ¡Ven! Así la Iglesia universal aparecera como un Pueblo reunido en virtud de la unidad del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo (Lumen gentium 4)"

También nosotros repetimos hoy: ¡Ven!, confiando en tu intercesión materna oh clemente, oh piadosa, oh dulce Virgen María

(Oración del Papa san Juan Pablo II con motivo de la conmemoración  del 1600 aniversario del Concilio de Constantinopla y 1550 del de Éfeso) 












Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJOS PUBLICADOS EN : MRM.MARUS (II)

RECORDANDO AL PAPA BENEDICTO XVI (Segunda Parte)

TRABAJOS PUBLICADOS EN : MRM.MARUS (I)