SAN PEDRO *** EL PRIMER PAPA DE LA IGLESIA CATÓLICA

 


Para fundar su Iglesia Nuestro Señor Jesucristo fue preparando poco a poco y de forma continua todos aquellos elementos necesarios para la misma, durante los tres últimos años de su estancia sobre La Tierra. Comenzó eligiendo Doce hombres para que fueran sus  Apóstoles  y de entre ellos escogió a Simón, a quién llamó Pedro, por el simbolismo de la piedra, para edificar su Iglesia. Este hombre predestinado desde el principio,por Jesús, será considerado por la Iglesia, el Príncipe de los Apóstoles.

Sucedió que yendo Jesús camino hacia la región de Cesárea de Filipo, quiso saber, por boca de sus Apóstoles , que pensaban las gentes de él. Solamente Pedro en ese momento crucial de la historia de la Iglesia, dio la respuesta justa, la que deseaba escuchar su Maestro...

Como podemos leer en el Evangelio de San Mateo, éstos fueron los hechos acaecidos (Mt 16, 13* 16)

** Jesús preguntó. Quién dice la gente que es el Hijo del hombre? Ellos contestaron, unos que Juan el Bautista, otros que  Elías, otros que  Jeremías o uno de los profetas. Jesús pregunto, y vosotros, quién decís que soy yo? Simón Pedro respondió. Tu eres el Mesías, el Hijo de Dios **

Y entonces el Señor lo confirmó como ^Cabeza de su Iglesia^ (Mt 16, 17) 

* * Jesús le dijo, dichoso tu Simón, Hijo de Juan, porque eso no te lo ha revelado ningún mortal, sino mi Padre, que está en  los cielos. Y yo te digo. Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificare mi Iglesia y el poder del abismo no la hará perecer. Te daré las llaves del Reino de los cielos, lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo y lo que desates en la tierra  quedará desatado en el cielo**


Con estas palabras el Señor conferia, a un sencillo pescador, la potestad de gobernar su Iglesia. Eran días próximos a su Muerte y Resurrección. Y ocurrió que, después de la venida del Espíritu Santo sobre la Virgen María y los discípulos de Jesús, reunidos en el Cenaculo, durante la fiesta de Pentecostes, Pedro  habló a la multitud que rodeaba el lugar asombrada y quizás también sobrecogida por lo que allí habia ocurrido, haciéndose cargo de la autoridad que le había sido concedida por Cristo. Una Primacía que se  transmite a sus sucesores en el Papado desde el primer momento, pues los apóstoles y toda la primitiva comunidad cristiana  aceptó de inmediato que era  el Vicario de Cristo.

San Lucas narra en su libro de ^Los Hechos de los Apóstoles ^ como fue el Discurso de Pedro a los creyentes y no creyentes reunidos en torno al Cenaculo, donde unos estaban estupefactos  al oirles hablar en sus misma lenguas y otros se burlaban y decían que aquella gente estaba borracha (Hch 2, 14 * 41).

Fue un discurso largo y esclarecedor en el que Pedro narra meticulosamente la forma y manera en la que Jesús, el Mesías prometido al pueblo de Israel, había sido inicuamente juzgado y condenado a morir crucificado. Y sin embargo, como había sido profetizado, Resucitó de entre los muertos y sus compañeros y él habían sido testigos oculares de aquel portentoso milagro...Finalmente aseguraba (Hch 2, 36)

** Así pues, que todos los israelitas tengan certeza de que Dios ha constituido Señor y Mesías a este Jesús, a quién vosotros crucificasteis **

Ante este informe de Pedro  a muchos de los presentes sus palabras le llegaron al corazón y le preguntaban que tenían que hacer ante tanta injusticia. Pedro tomó la palabra una vez más y les dijo (Hch 2, 38*39)

** Arrepentíos y bautizaos cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo, para que queden perdonados vuestros pecados. Entonces recibiréis el don del Espíritu Santo * Pues la promesa es para vosotros, para vuestros hijos, e incluso para todos los de lejos a quienes llame el Señor nuestro Dios...**



San Lucas narra también que aquel día se bautizaron unas tres mil personas y después Pedro acompañado por el Apóstol San Juan proclamaron el Mensaje de Cristo y fueron intermediarios de muchos milagros realizados por el Señor en Jerusalén en aquel tiempo. Por este motivo fueron perseguidos por el Sanedrín y encarcelados. Sin embargo como una gran parte del pueblo estaba de su parte, siguiendo los consejos del sabio Gamaliel llamaron a los apóstoles, les prohibieron hablar en nombre de Jesús y los soltaron. Ellos muy contentos salieron de la cárcel y siguieron evangelizando a las gentes tanto en el Templo como por las casas...

** Todos ellos perseveraban en la enseñanza de los apóstoles  y en la unión fraterna, en la fracción del pan y en las oraciones * Todos estaban impresionados, porque eran muchos los prodigios y señales realizados por los apóstoles * Todos los creyentes vivían unidos y lo tenían  todo en común * Vendían  sus posesiones y haciendas y las distribuían  entre todos, según las necesidades de cada uno * Unánimes y constantes, acudían diariamente al Templo... ** (Hch 2, 42*46)

Pasado el tiempo los apóstoles, a causa de las persecuciones, tuvieron que salir de Jerusalén y se dispersaron por todo el mundo entonces conocido y Pedro se dirigió a Roma, llegando allí durante el reinado del emperador Claudio y desde la fijación  de su Sede en la capital del Imperio, ésta fue el Centro de su irradiación apostólica y su Primacía. 

San Pedro murió durante la persecución de los cristianos ordenada por el emperador Nerón, siendo sometido al martirio de la crucifixión como su Maestro y Señor, aunque el pidió que lo pusieran boca abajo pues no merecía el honor de morir como Cristo.  














 









Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJOS PUBLICADOS EN : MRM.MARUS (II)

LOS CRISTIANOS DEBEMOS SER TESTIGOS **** DEL AMOR DE DIOS

LA SAGRADA EUCARISTÍA **** Y LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI