SANTA GENOVEVA UNA JOVEN VIRGEN *** QUE NUNCA SE SEPARO DE CRISTO



Santa Genoveva tuvo la suerte de conocer cuando era muy niña al Obispo de Auxerre, San German,que pasó por su pueblo natal,  la aldea de Nanterre (Francia), camino de Inglaterra, a dónde se desplazaba para combatir los errores dogmáticos de Pelagio. Este hombre era un monje que negaba la transmisión del pecado original y la necesidad de la Gracia para salvarse, tomando como base el supuesto de que la Gracia impedía la libertad humana...Cosas todas contrarias al Mensaje de Cristo. Por su parte, San German encontró tanta bondad en el rostro de Genoveva, que predijo a sus padres, que ella llegaría a ser santa y además le regalo una Cruz de la que la futura santa ya nunca se separó. En efecto, era tal el amor que sentía por el Señor, que rezaba constantemente y llevaba una vida de austeridad plena.Con solo quince años hizo los votos de castidad y obediencia, y sus  hagiografos cuentan que sólo tomaba alimentos dos días en la semana, consistentes en pan de cebada y algunas alubias. Por otra parte sus plegarias siempre iban aconpañadas de muchas lágrimas recordando toda la Pasión de Cristo y su muerte en la Cruz por todos los hombres. 

En aquellos momentos (S.V, d. C) los pueblos bárbaros hacían frecuentes intentos de traspasar las fronteras del Imperio pero se conformaban con la poca rapiña que pudieran hacer. Mas pasado los años, bien sea por la necesidad de alimentos que tenían sus gentes, ya sea también por querer ganar terreno y expandirse por el Continente, irrumpieron  violentamente dentro del mismo llevándose por delante la vida y los enseres de todas las personas que encontraban a su paso. Ciertamente durante varios siglos estos pueblos habían intentado entrar en el Imperio  de forma pacífica y fueron las circunstancias especiales en que se encontraban sus gentes y sus deseos de poder, los que les llevaron a violar todo espíritu de concordia. Por otra parte, al encontrar gran resistencia del Imperio en la zona de Oriente, se decantaron por dirigir sus tropas hacia la zona central de Europa.


Sucedió que precisamente encontrándose santa Genoveva en París  empezó a extenderse el rumor de que las ordas bárbaras pretendían entrar en la capital de Francia y ante semejante noticia sus ciudadanos se preparaban para abandonar la ciudad aterrados  por la llegada de estos hombres sin piedad. La santa ya era muy conocida por sus conciudadanos por la vida de oración y austeridad que llevaba y aunque algunos la criticaban duramente por ello, otros en cambio la respetaban y admiraban su comportamiento. Ella se dirigió a los parisinos rogándoles que no abandonaran sus casas porque los hunos y su jefe Átila, no entrarían en la ciudad si ellos rogaban a  Dios ayuda y se esforzaban en ayunar, velar y rezar. La mayor parte del pueblo escucho la voz de la santa y el Señor permitió que se cumpliera esta profecía ya que los bárbaros  cambiaron de opinión,a última hora, y no pasaron por París.

Santa Genoveva murió  a edad avanzada,el 3 de enero del año 512 y  el pueblo levantó un Oratorio de madera sobre su tumba y más tarde, fue trasladada a la  majestuosa Iglesia construida bajo la advocación  de los Santos Pedro y Pablo. Templo que había sido construido precisamente por intervención de la santa. Ella es considerada patrona de París y de Francia. 



















Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJOS PUBLICADOS EN : MRM.MARUS (II)

LOS CRISTIANOS DEBEMOS SER TESTIGOS **** DEL AMOR DE DIOS

LA SAGRADA EUCARISTÍA **** Y LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI