SAULO DE TARSO *** Y SU ADEHSION A LA IGLESIA DE CRISTO
Aquel Apostol del Señor que recibiría el nombre de San Pablo,ésto es,Saulo de Tarso,nació precisamente en Tarso(Cilicia).Sus padres eran judíos,pero por alguna razón tenían también la ciudadanía romana.Fue educado por los mejores profesores del momento,según la cultura helénica y recibió la instrucción religiosa en la escuela rabinica del sabio Gamaliel. Era de temperamento brusco y apasionado y un celoso seguidor de las tradiciones mosaicas.
Este hombre de carácter difícil y de ideas muy consolidadas por su educación, sufrió en su día, un cambio radical en el camino de Damasco cuando perseguía a los cristianos para apresarlos y llevarlos a Jerusalén, por orden de la Sinagoga. San Lucas narró la conversión de San Pablo en su libro de *Los Hechos de los apostoles* Sucedió que en este camino y en esta ocasión, escuchó la voz del Señor que le preguntaba porqué le perseguía (Hch 9, 1*9).
En efecto, el Resucitado pronuncio estas palabras y como diría el Papa Benedicto XVI recordando este episodio de la vida del futuro Apostol, al perseguir a la Iglesia,perseguía a Cristo. Entonces, Pablo se convirtió, al mismo tiempo, a Cristo y a su Iglesia. Así se comprende, porqué la Iglesia estuvo siempre presente en el pensamiento, en el corazón y en la actividad de San Pablo. Pocos días después de este divino encuentro, San Pablo comenzó su apostolado, predicando por primera vez en el mismo Damasco, admirandose sus antiguos compañeros al ver tan insólito cambio. Y se levantaron en contra de su predicación, sufriendo persecución, por lo que se tuvo que retirar a Arabia, donde pasó tres años en oración y estudio.
Al cabo de este tiempo volvió a Damasco pero por el éxito de sus predicaciones sus enemigos se propusieron matarlo de manera que marchó de allí, para evitar este luctuoso evento. Fue a Jerusalén para presentarse a San Pedro, Cabeza de la Iglesia de Cristo, y a los Apóstoles del Señor. Y ya lograda la confianza de los mismos, junto con su amigo Bernabe marchó hacía Antioquia y más tarde inició una serie de viajes por todo el mundo entonces conocido para evangelizar a los paganos y servir a la Iglesia de Cristo.
En el corazón de San Pablo siempre estuvo presente el daño que inicialmente había hecho a la Iglesia e incluso sufría mucho por ello. Este sufrimiento se pone de manifiesto en algunas de sus Cartas, como por ejemplo, en la primera dirigida a los Corintios,donde llega a decir (I Có 15, 9**11)
*** Yo soy el menor de los Apóstoles, que no soy digno de ser llamado Apostol, ya que persegui a la Iglesia de Dios ** Pero por la gracia de Dios soy lo que soy, y la gracia que se me dio no resultó inútil. Al contrario, he trabajado más que todos los demás, bueno, no yo , sino la Gracia de Dios conmigo ** En cualquier caso, tanto, ellos, como yo, esto es lo que anunciamos y esto es lo que habéis creido***
Se refería San Pablo a la Resurrección de Cristo atestiguada por multitud de apariciones después de su muerte y de ser sepultado,un tema fundamental sobre el que se apoya el Evangelio de Cristo y que nos lleva a tener fe en la resurrección de los muertos. Y es que Jesucristo fue el primer Resucitado y también nosotros resucitaremos, porque Cristo ha Resucitado de entre los muertos como anticipo de quienes duermen el sueño de la muerte. Tal como proclamaba San Pablo en esta misma Carta.
La muerte de San Pablo tuvo lugar tras una larga reclusión forzada en el lugar en el que habitaba, en la capital del Imperio, durante la cual,no dejaba de enviar Cartas a todas las Iglesias por el fundadas para infundirles valor y corregir cualquier desviación del Mensaje de Cristo. Fue durante la persecución del emperador Nerón (año 69) cuando murió, por mandato de este terrible enemigo de los cristiano, decapitado en el lugar conocido como la *Tre Fontane* . Según sus hagiografos su cabeza dio tres saltos y en cada uno broto milagrosamente una fuente.
Comentarios
Publicar un comentario