MARÍA MADRE DE DIOS ***** ÚLTIMA FIESTA DE LA OCTAVA DE NAVIDAD
Tradicionalmente la Iglesia ha celebrado el día 1 de Enero de cada año por tres motivos:La Octava de Navidad,la Circuncisión del Señor y la Maternidad de María la Madre de Dios.Este año,se da preferencia a este último motivo para poner en evidencia que se quiere honrar la Maternidad divina de la Virgen María, con la grandeza que se merece. El Evangelio elegido para este día es el de San Lucas y dice así (Lc 2, 15-21):
"Cuando los ángeles los dejaron(a los pastores acampados al raso cerca del lugar donde había dado a luz la Madre de Dios)y se fueron al cielo, los pastores se decían unos a otros:-Vamos a Belén y veamos ese acontecimiento que el Señor nos ha anunciado-
/Fueron de prisa, y encontraron a María, a José y al Niño acostado en el pesebre/Al verlo manifestaron lo que les habían dicho acerca del Niño/Todos los que oían se admiraban de lo que decían los pastores/María por su parte,guardaba todas estas cosas en el corazón/Los pastores volvieron glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían visto y oído... /A los ocho días, cuando debían Circuncidarlo,le pusieron el nombre de Jesús, como lo había llamado el ángel antes de su concepción "
Sí, los pastores fueron de prisa para comprobar lo que les había anunciado el ángel y como recordaba el Papa Benedicto XVI en su libro -La Infancia de Jesús- (Ed.Planeta S.A., 2012):
"El evangelista(San Lucas)había dicho de modo análogo que María después de que el ángel le hablara del embarazo de su pariente Isabel, fue -de prisa- a la ciudad de Judá en la que vivían Zacarías e Isabel. Los pastores se apresuraron ciertamente por curiosidad humana,para ver aquello tan grande que les había anunciado.Pero estaban seguramente también pletóricos de ilusión porque ahora había nacido el verdadero Salvador, el Mesías, el Señor que todo el mundo estaba esperando, y que ellos eran los primeros en poderlo ver..."
El Papa hace un inciso en su reflexión para preguntarnos a los que nos llamamos creyentes:
"Qué cristianos se apresuran hoy cuando se trata de cosas de Dios? Si algo merece prisa - tal vez esto quiere decirnos también tácitamente el evangelista San Lucas- son precisamente las cosas de Dios"
Y sigue diciendo el santo Padre (Ibid)
"El ángel había anunciado también una señal a los pastores:Encontrarían a un Niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre. Éste es un signo de reconocimiento, una descripción de lo que se podía constatar a simple vista. Pero no es una -señal- en el sentido de que la gloria de Dios se había hecho patente,de tal modo que se pudiera decir claramente:Éste es el verdadero Señor del mundo. Nada de eso.En este sentido, el signo es al mismo tiempo un no signo: El verdadero signo es la pobreza de Dios. Pero para los pastores que habían visto el resplandor de Dios sobre sus campos,esta señal es suficiente. Ellos ven desde dentro. Así, los pastores vuelven con alegría. Dan gloria y alaban a Dios por lo visto y oído "
Por todo esto y mucho más, el día primero de este nuevo año honramos a la Madre de Dios,la Virgen María, que al anunció del ángel recibió el Verbo de Dios en su alma, y en su cuerpo y dio vida al mundo;ella es reconocida y venerada como Madre de Dios y del Redentor.
Como podemos leer en capítulo VIII del Documento del Concio Ecuménico -Vaticano II-(1964):
"Redimida de modo eminente, en previsión de los méritos de su Hijo y unida a Él con un vínculo estrecho e indisoluble, está enriquecida con la suma prerrogativa de ser -Madre de Dios- Hijo,y por eso hija predilecta del Padre y Sagrario del Espíritu Santo;con el don de una gracia tan extraordinaria aventaja con creces a todas las criaturas, celestiales y terrenales.Pero a la vez unida,en la estirpe de Adán, con todos los hombres que necesitan de la salvación;y no sólo eso, < sino que es verdadera madre de los miembros de la Iglesia de Cristo, por haber cooperado con su amor a que naciensen en la misma,fieles que son miembros de su Cabeza>.
Por este motivo es también proclamada como miembro excelentísimo y enteramente singular de la Iglesia y como tipo y ejemplar acabadísimo de la mismas fe y caridad,y a quien la Iglesia católica, instruida por el Espíritu Santo, venera,como Madre amantísima con afecto de piedad filial"
Comentarios
Publicar un comentario