EPIFANÍA DEL SEÑOR **** QUIÉNES ERAN LOS MAGOS DE ORIENTE ?
"El Señor que se apareció en la tierra en medio del silencio de la Nochebuena,vuelve a manifestarse más tarde en la Epifanía,pero de una manera distinta, pues si entonces le adoramos envuelto en pañales,después se presenta rodeado de la gloria y en el brillo de su realeza divina.Hace su entrada solemne como Dominador, realiza sus bodas con la humanidad y con la Santa Iglesia y convida al banquete nupcial a todos los pueblos, personificados en los Magos de Oriente...Epifanía significa manifestación. Cristo manifiesta su Señorío a los hombres "(P.Fr.J.Perez de Urbel;1964)
Verdaderamente el relato de la adoración de los Magos de Oriente es un hecho histórico que estimuló y sigue estimulando la fantasía y la reflexión de los hombres, y que San Mateo, Apóstol del Señor,nos da a conocer en su Evangelio (Mt 2, 1-12):
"Nacido Jesús en Belén de la Judea en los días de Herodes (Herodes I el Grande,padre de Herodes Antipas),he aquí que unos Magos venidos de las regiones orientales llegaron a Jerusalén/diciendo:-Dónde está el rey de los judíos que ha nacido?Pues vimos su estrella en Oriente, y vinimos a adorarle/
Oído esto, el rey Herodes se turbo, y toda Jerusalén con él/Y convocados los jefes de los sacerdotes y los escribas del pueblo,se informó de ellos sobre dónde había de nacer el Mesías/Y ellos dijeron:En Belén de la Judea,pues así está escrito por los profetas (Miqueas 5,2):-Y tú Belén, tierra de Judá, de ningún modo eres menor entre los príncipes de Judá:Porque de ti saldrá un jefe que pastoreara a mi pueblo Israel- "
Se trata de una narración que, en efecto, da pie para muchas fantasías y suposiciones sobre el origen de estos llamados -Magos de Oriente-, pero de cualquier forma,el trasfondo de toda ella,es netamente real,tal como hacía ver el Papa Benedicto XVI en su libro: La infancia de Jesús (Ed.Planeta;2012):
"Con la mención del rey Herodes y el lugar del nacimiento, Belén,encontramos una neta determinación del contexto histórico. Se indica un personaje bien conocido de la época y un lugar geográfico fácilmente reconocible. Pero en ambas referencias se ofrecen al mismo tiempo elementos interpretativos. Rudolp Pesch,en su pequeño libro: -Die matthaischen Weihnachtsgeschicheten- (Los relatos de Navidad según Mateo) ha resaltado con énfasis el significado teológico de la figura de Herodes:Así como al principio del Evangelio de la Navidad (Lc 2,1-21) se menciona al emperador romano Augusto,la narración de Mateo comienza de modo análogo denominando a Herodes, -rey de los judíos- .Si allí el emperador, con sus pretensiones sobre la pacificación del mundo, estaba en las antípodas del recién nacido, aquí está el rey,que reina gracias al emperador, y con la pretensión casi mesiánica de ser el redentor, al menos para el reino judío(Mt 2, 23 ss)"
Por otra parte, como seguía razonando el Papa Benedicto XVI, al ser Belén el pueblo natal del rey David, la respuesta que dieron los escribas a Herodes, a cerca del lugar en que debería nacer el Mesías, tiene a su vez un gran contenido teológico.
De cualquier forma, es un hecho real y constatable,que a lo largo de todos estos siglos pasados,desde la primera llegada del Hijo de Dios a la tierra,el Salvador de los hombres, más que un interés teológico, la adoración de los -Magos de Oriente-, ha suscitado un interés histórico en busca de una respuesta a esta pregunta: Quiénes eran estos personajes de la Santa Biblia?...Son muchos los investigadores que han tratado de dar una respuesta definitiva a esta incógnita, sin llegar nunca a un resultado definitivo, pero para el Papa Benedicto XVI la cosa estaba muy clara desde el punto de vista teológico tal como ponía de manifiesto en su libro (Ibid):
"Queda la idea decisiva:Los sabios o Magos de Oriente son un inicio, representan a la humanidad cuando emprende el camino de Cristo, inaugurando una procesión que recorre la historia. No representan únicamente a las personas que han encontrado ya la vía que conduce hasta Cristo. Representan el anhelo interior del espíritu humano,la marcha de las religiones y de la razón humana al encuentro con Cristo
Comentarios
Publicar un comentario