LA PRESENTACIÓN DE JESÚS ***** Y LA PURIFICACIÓN DE MARÍA



Cuenta San Lucas en su Evangelio que llegado el tiempo marcado por la ley mosaica el Niño Jesús y la Virgen María acompañados por San José,  bajaron al Templo de Jerusalén para cumplir con lo establecido por la misma (Lc 2, 22-24 25):

"Cumplidos los días de su purificación(de María), según la ley de Moisés,lo llevaron  (al Niño)  a Jerusalén para presentarlo al Señor/como está escrito en la ley del Señor: Todo varón primogénito  será consagrado al Señor/y para ofrecer en sacrificio un par de tórtolas o dos pichones,según  lo ordena la ley del Señor "

María había concebido por obra del Espíritu Santo, y por tanto,no necesitaba purificarse como  cualquier mujer judía. No obstante cumplidores al máximo de las leyes de su pueblo,el matrimonio formado por José  y María se desplazó a Jerusalén en el plazo de  cuarenta días y realizó la ofrenda correspondiente a las familias pobres.

Como sigue narrando el evangelista San Lucas (Lc 2, 25-32):

"Había por entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón ;este hombre,justo y piadoso,esperaba la consolación  de Israel, y el Espíritu Santo estaba con él/Le había sido revelado por el Espíritu Santo que no moriría antes de ver al Cristo del Señor/Movido por el Espíritu vino al Templo;y,al introducir sus padres al Niño Jesús para cumplir lo que la ley prescribiá  sobre él/ lo tomó en sus brazos, y bendijo a Dios diciendo/Ahora ,Señor ,puedes dejar que tu siervo se vaya en paz,según tu palabra/porque mis ojos han visto tu salvación/la que has preparado ante la faz de todos los pueblos/ luz para revelación de los gentiles y gloria  de tu pueblo Israel "


En efecto, tal como nos recordaba el Papa Benedicto XVI en su libro:-La infancia de Jesús-:

"En el libro  del Levitico (Lev 5,7 ; 12,8), se establece que una mujer después de dar a luz un varón, es impura (y por tanto excluida de la práctica de la liturgia) durante siete días, el octavo,  el niño debe ser circuncidado  y la mujer deberá  quedarse en casa todavía treinta  y tres  días para purificar su sangre.Después debe ofrecer un sacrificio de purificación, un cordero como holocausto  y un pichón  o una tórtola, como sacrificio expiatorio. Los pobres solo tienen  que ofrecer dos tórtolas o dos pichones. María  ofreció el sacrificio de los pobres (tal como narra San Lucas)...La familia de Jesús se contaba entre los pobres de Israel;esto nos hace comprender que precisamente  entre ellos podía madurar el cumplimiento  de la promesa...María no necesitaba ser purificada por el parto de Jesús: Este nacimiento trae la purificación  del mundo.Pero ella obedece la ley y sirve justamente al cumplimiento  de la promesa.


Sigue San Lucas relatando en su Evangelio lo sucedido durante la presentación  del Niño Jesús en el Templo con estas palabras (Lc 2, 33-35):

"Su padre y su madre estaban admirados por las cosas que se decían  de él/ Simeón  lo bendijo,y dijo a María, su Madre: -Mira éste  ha sido destinado para ser caída  y resurrección de muchos en Israel,y como signo de contradicción/ y a ti misma una espada te atravesará el alma,para que se descubran los pensamientos de muchos corazones "

Como seguía diciendo el Papa en su libro (Ibid):

"Simeón, con el Niño en sus brazos, tras haber alabado a Dios,se dirige con unas palabras proféticas a María, a la que,después de la muestra de alegría  por el Niño anuncia una especie de profecía  de la Cruz...Al final le dirige a la Madre una predicción muy personal...La teología de la Iglesia está indudablemente unida a la teología  de la Cruz...Al siervo de Dios le corresponde la gran misión de ser portavoz de la luz de Dios en el mundo.Pero esta misión se cumple  precisamente en la oscuridad de la Cruz"...


"-Signo de contradicción - Es el gran misterio del Hijo de Dios  encarnado,que comienza  ahora a desvelarse para María .En la profecía de Simeón se dice también que -una espada atravesará su alma- Al misterio del dolor que va a marcar la vida de Jesús, está inseparablemente unido el de la Madre: Para ella se abre también desde ahora el camino de la Cruz, que culminará en el Gólgota con la muerte redentora de su  hijo" (Conferencia  Episcopal Española; Ed. Rialp.S.A.,2007 Madrid).

Como seguimos leyendo en el  Nuevo Testamento (Lc 2, 36-38):

"Había  también  una profetisa,Ana,hija de Fanuel,de la tribu de Aser. Era de edad muy avanzada, había  vivido con su marido  siete años,desde su virginidad/ y había permanecido viuda hasta los ochenta y cuatro años,sin apartarse del Templo, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones noche y día/ Como llegara en aquel mismo momento, daba gloria a Dios y hablaba de Él  a todos los que esperaban la Redención  de Jerusalén "

Ciertamente el pueblo judío desde antiguo esperaba la Redención de Jerusalén que se produjo con la venida del Hijo de Dios al mundo y que trajo no sólo la Redención  para éste, sino para todos los hombres...En la Carta a los Romanos de San Pablo podemos leer a este respecto ( Rm 3, 21-26):

"Pero ahora,sin la Ley, se ha manifestado la justicia  de Dios, atestiguada por la Ley y los Profetas / pero justicia de Dios por la fe en Jesucristo, para todos los que creen .Pues no hay distinción/: Todos han pecado y se han privado de la gloria de Dios/Son justificados gratuitamente  por su gracia,en virtud de la Redención  que está en Cristo  Jesús/a quien Dios destinó como propiciatorio por la fe en su sangre,para manifestación de su justicia, al indultar los pecados/ en tiempo de la paciencia de Dios; en orden a  manifestar su justicia en el tiempo presente, en cuanto que Él  es justo y justifica a quien tiene fe en Jesús "





 















 


Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJOS PUBLICADOS EN : MRM.MARUS (II)

LOS CRISTIANOS DEBEMOS SER TESTIGOS **** DEL AMOR DE DIOS

LA SAGRADA EUCARISTÍA **** Y LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI