SAN PEDRO VICARIO DE CRISTO **** PASTOR DE TODA LA IGLESIA



Tal como podemos leer en el Catecismo de la Iglesia Católica escrito en orden a la aplicación del Concilio Vaticano II (números 880-884):

 "Cristo,al instituir a los Doce,formó una especie de Colegio o Grupo estable y eligiendo de entre ellos a Pedro lo puso al frente de él (LG 19). Así como, por disposición  del Señor,San Pedro y los además Apóstoles  forman un único Colegio apostólico, por análogas razones están unidos entre sí el Romano Pontífice, sucesor de Pedro, y los Obispos,sucesores de los Apóstoles / El Señor  hizo de Simón, al que dio el nombre de Pedro, solamente de él, la piedra de su Iglesia. Le entregó las llaves de ella (Mt 16,18-19);lo instituyó Pastor de su rebaño (Jn 21, 15-17). Está claro que también el Colegio de los Apóstoles, unidos a su Cabeza,recibió la función de atar y desatar dado a Pedro (LG 22).Este oficio  pastoral de Pedro y de los Apóstoles les pertenece a los cimientos de la Iglesia.Se continúa por los Obispos  bajo el Primado de Pedro / El Papa Obispo de Roma y sucesor de Pedro, es el principio y fundamento  perpetuo y visible de la unidad,tanto de los Obispos como de la muchedumbre de los fieles (LG 23). 


El Pontífice Romano,en efecto,tiene en la Iglesia,en virtud de su función de Vicario de Cristo y Pastor de la Iglesia, la potestad plena, suprema y universal,que puede ejercer siempre con entera libertad (LG 22; CD 2;9)"

Ciertamente San Pedro, primer Papa de la Iglesia Católica, fué el Apóstol escogido por Nuestro  Señor Jesucristo, como la piedra sobre la que edificar su Iglesia tal como podemos leer en el Evangelio del Apóstol San Mateo (Mt 16, 13-20):

"Al llegar Jesús  a la región de Cesárea de Filipo, preguntó a sus discípulos:Quién dicen los hombres que  es el Hijo del hombre? / Ellos dijeron: Unos que Juan el Bautista, otros  que Elías, otros diferentes  que Jeremías o uno de los Profetas/ El les dijo:<<Y vosotros, quien decís  que soy yo?>> / Simón Pedro dijo: <<Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo>> / Jesús  le respondió: <<Bienaventurado  eres Simón, hijo de Juan, porque  esto no lo ha revelado la carne ni la sangre,sino mi Padre que está en los Cielos/ Y yo te digo que tú  eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella / Te daré las llaves de Reino de los Cielos,y cuanto ates en la tierra será atado en los cielos,y lo que desates en la tierra quedará desatado  en los cielos >>/ Entonces mandó a sus discípulos  que no dijeran a nadie que él era el Cristo" 


Así  ocurrió, en efecto, este hecho  histórico fundamental para la Iglesia Católica a consecuencia  del cual Pedro será por su fe fundamento sólido e inconmovible  de la Iglesia. Jesús le promete el Primado de jurisdicción: Podrá absolver y perdonar los pecados,es decir regir con toda autoridad.Para ello estará  asistido -también  sus sucesores- del carisma de la infalibilidad,en todo aquello que se refiere a la fe y a las buenas costumbres. De ahí  que la definiciones solemnes del Romano Pontífice  sean irreformables por sí mismas y no dependan del consentimiento  de ninguna mayoría (Concilio Vaticano  I, Const. Dogmática  <Pastor  Aeternus>,c.1,2 y 4).



Con razón, la Iglesia ha celebrado, ya desde antes del siglo V, la fiesta de la Cátedra de San Pedro, precisamente para recordar a la cristiandad que el primer Vicario de Cristo estableció su Sede en Roma y esto implicaba la unicidad de toda la Iglesia que tiene su fundamento en su primer Pontífice  y en sus sucesores.
En este sentido,  el Papa San Juan Pablo II nos recordaba que (Cruzando el umbral  de la esperanza; Ed.Vittorio Messori,1995):
"La expresión -Vicario de Cristo- ,más que una dignidad,se refiere a un servicio: Pretende señalar la tarea del Papa en la Iglesia, su ministerio  petrino,que tiene como fin el bien de la Iglesia  y de los fieles. Lo entendió perfectamente San Gregorio Magno,quien de entre todos los títulos relativos a la función del Obispo de Roma,prefería el de -Servus servorum Dei- (Servidor de los siervos de Dios).




Por otra parte no solamente el Papa ostenta este título;todo Obispo  es -Vicarius Christi- para la Iglesia  que le ha sido confiada.El Papa lo es para la Iglesia de Roma y,por medio  de ésta, para toda la Iglesia  en comunión con ella,comunión  en la fe y comunión institucional, canónica. Además  con este título se quiere hacer referencia  a la dignidad  del Obispo de Roma,ésta no puede ser entendida separándola de la  dignidad de todo el Colegio Episcopal, a la que está estrechamente unida,como lo es también  a la dignidad  de cada Obispo,de cada sacerdote, y de cada bautizado"










































Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJOS PUBLICADOS EN : MRM.MARUS (II)

LOS CRISTIANOS DEBEMOS SER TESTIGOS **** DEL AMOR DE DIOS

LA SAGRADA EUCARISTÍA **** Y LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI