SAN SIMEON EL ESTILITA **** Y SU BÚSQUEDA DE LA AUTÉNTICA FELICIDAD


San Simeon vino al mundo durante el siglo V d.C,cuando estaba en todo su apogeo la vida monástica que se basaba fundamentalmente en aquellas palabras de Cristo donde le indicó a ún joven el  camino para alcanzar la perfección (Mt 19, 21-23):

"Jesús dijo:-Si quieres ser perfecto,ve a vender todo lo que tienes y dáselo a los pobres;así  tendrás un tesoro  en los Cielos. Luego ven y sígueme/Al oír  esto, el joven se fue muy triste porque poseía muchos bienes/Jesús  dijo a sus discípulos:Os lo aseguro, es difícil que un rico entre en el reino de los cielos..." 

En este sentido,San Simeon  lo tuvo, en principio facil, seguir al Señor,él  no tenía  nada material de valor de que desprenderse, era el hijo de un humilde pastor y el mismo ayudó a su padre en este oficio cuando era niño en los montes de Siria. Él era sin embargo rico en amor a Dios y tenía claro que sólo buscando la perfección podría  alcanzar la verdadera felicidad en el reino de los Cielos. Por eso, siendo aún muy joven sintió la llamada  del Señor al escuchar las Bienaventuranzas del Sermón de Jesús, llamado del monte o de la montaña. Este Sermón fue narrado tan sólo por San Mateo y por San Lucas en sus respectivos Evangelios, pero es el primero el más completo y dice así en su primer apartado que son las Bienaventuranzas ( Mt 5, 1-11):

"A l ver a las gentes,Jesús  subió al monte,se sentó, y se le acercaron sus discípulos/ Entonces comenzó a enseñarles con estas palabras:-Dichosos los pobres de espíritu 


porque  suyo es el reino de los Cielos/Dichosos los que están tristes,porque  Dios los consolará/Dichosos los humildes porque heredarán la tierra/Dichosos  los que tienen hambre y sed de hacer la voluntad  de Dios,porque Dios los saciará/Dichosos  los misericordiosos,porque  Dios tendrá misericordia de ellos/Dichosos los que tienen  un corazón limpio, porque ellos verán a Dios/Dichosos los que construyen la paz,porque serán llamados hijos de Dios/Dichosos  los perseguidos por hacer la voluntad de Dios,porque de ellos es el reino de los Cielos/Dichosos seréis  cuando os injurien y os persigan,y digan toda clase de calumnias por causa mía/Alegraos y regocijaos, porque será grande vuestra recompensa  en los Cielos, pues así  persiguieron  a los profetas  anteriores a vosotros"

Como era tan joven,y probablemente sin mucha instrucción religiosa,no llegó  a entender todo el significado de aquellas palabras  que tanto le habían impresionado...Entonces pidió ayuda a una persona mayor de su confianza y ésta le aseguró que: Con la oración continuada,el ayuno,la humildad y el sufrimiento  paciente alcanzaría la auténtica felicidad, encontraría el camino hacía Dios...Aquellas palabras hicieron que buscará la manera de poner en práctica los buenos consejos que encerraban y comprendió que sólo en un monasterio podría alcanzar su proyecto de seguirlas al pie de la letra como se suele decir... Buscó entrar,  por tanto, en un monasterio próximo al lugar donde residía,pero no recibió  una respuesta positiva a sus deseos;él entonces permaneció postrado y en ayuno durante varios días delante de la verja del monasterio,hasta que el Abad compadecido y admirado de su vocación le aceptó y alli permaneció durante varios años practicándo la vida ascética. 

Por razones no muy conocidas pasó después al monasterio de Heliodoro donde siguió practicando la vida ascética, pero siempre imponiéndose nuevos retos de mortificación  para luchar contra las tentaciones del demonio,el enemigo del hombre desde el principio de los tiempos... Fue tanta la crudeza de algunos de los métodos utilizados para ello que el Abad del Monasterio, temiendo por la vida de este hombre de santidad tan probada y por el ejemplo,un tanto peligroso, que podía dar al resto de la comunidad, si le seguian en este sentido, le pidió que buscará otro lugar donde alcanzar su proyecto de santidad...


Entró entonces en una comunidad de ermitaños que se encontraba al pie del monte Thesalonica,donde decidió  pasar cuarenta días en total abstinencia y oración continuada, tomando como  ejemplo  lo que hizó  Jesús  en el desierto antes de empezar su Misión evangelizadora...

Hay que tener en cuenta: Oh maravilla de las maravillas!, que en aquellos primeros siglos los cristianos en general, ponían gran interés en imitar la vida de Jesús;practicaban la caridad, la humildad,la paciencia, la castidad,la templaza y otras muchas virtudes...todas aquellas que han caído en el olvido a lo largo de los siglos...El espíritu de penitencia era considerado una gracia de Dios y se realizaba en ocasiones con tal ardor que conducía a los mayores sacrificios tal como ocurrió en el caso de San Simeon,el cual deseando practicar para siempre este tipo de vida decidió trasladarse a la cima de la montaña donde estaba la ermita en la que convivía con los ermitaños que, tan bien, le habían  acogido.

Una vez en la montaña nuestro santo se construyó un recintos  parecido a un pilar de unos tres metros de alto y sin techumbre que le protegiera del frío,para llevar  allí su penitencia. Pero este fue sólo el principio de su pequeña odisea para conseguir estar alejado del - mundanal ruido-,porque fueron tantos los peregrinos que atraídos por su fama de santidad y la curiosa manera de realizar  penitencia, que San Simon se vio obligado a hacerse una nueva columna, y así ocurrió varias veces más hasta que finalmente acabó viviendo en una columna muy alta, que sus hagiografos aseguran podría incluso sobrepasar los catotorce metros  sobre un plano de unos cuatro pies de diámetro por lo que tenía que dormir sentado...



Un discípulo del santo se encargaba de llevarle unos mendrugos de pan y algo de agua  para su mantenimiento. Así permaneció el  resto de su vida , y por eso se le denomina el Estilita,de acuerdo con la palabra griega -Stylos- que significa pilar. Predicaba al menos dos veces al día a la muchedumbre que acudía a la montaña  para verle y escucharle; el Señor hizo muchos milagros por su intercesión y fueron muchas las conversaciones gracias a su evangelización. 

Se cree que murió  hacia el año 459 d.C, habiendo pasado más de cuarenta  en penitencia y junto al sitio donde vivió, pasado el tiempo, se construyó un gran monasterio para los monjes que deseaban hacer penitencia. Sus restos se veneran en Antioquia  y su festividad es el 5 de enero de cada año.













































Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJOS PUBLICADOS EN : MRM.MARUS (II)

LOS CRISTIANOS DEBEMOS SER TESTIGOS **** DEL AMOR DE DIOS

LA SAGRADA EUCARISTÍA **** Y LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI