UNA DE LAS COSAS QUE SEPARAN A LOS HOMBRES **** ES EL AMOR AL DINERO
El Papa Francisco nos recordaba en su día que hay tres cosas que dividen de forma especial a los hombres,éstas son:El dinero, la vanidad y las habladurías...
Como ejemplo de la primera cosa que separaba a los hombres,el dinero, citaba el Papa la Carta del Apóstol Santiago el Menor (primer Obispo de Jerusalén hasta su muerte por martirio hacia el año 62), en concreto, cuando se refería a la necesidad de respetar a los pobres si se deseaba imitar a Jesucristo (Sant 2, 1- 6):
"Hermanos míos,no penséis tener la fe de nuestro Señor Jesucristo, Señor de la gloria, haciendo acepción de personas/ Suponed que entra en vuestra reunión un hombre con anillo de oro y un vestido espléndido;y entra también un pobre con vestido sucio;/ y dirigís vuestra mirada al que lleva el vestido espléndido y le decís: Tú siéntate bien aquí ... (o por ejemplo,baila con mi amada hija):
Mientras que al pobre le decís:Tú quédate ahí en pie,o siéntate en un taburete a mis pies / Acaso no hacéis justicia ante vosotros mismos y os convertís en jueces de pensamientos injustos ? /Escuchad, hermanos míos queridos: No ha elegido Dios a los pobres según el mundo para hacerlos ricos en la fe y herederos del reino que prometió a quienes le aman? / Vosotros, en cambio, deshonráis al pobre..."
En efecto,como nos recordaba el Papa Francisco; "Aunque no entremos en la cultura de la indifencia,existe la costumbre de ver a los pobres como adornos de una ciudad:
Si,están ahí como estatuas, si están ahí, se pueden ver...Sí,esa viejecita mendigando,ese otro... Pero como si fuera algo normal. Es parte de la decoración de la ciudad tener gente pobre.Pero la gran mayoría son pobres víctimas de las políticas económicas,de las políticas financieras...
Algunas estadisticas recientes lo resumen de esta manera:
"Hay mucho dinero en manos de unos pocos y mucha pobreza.Y esta es la pobreza de tantas personas que son víctimas de la injusticia estructural de la economía mundial.Y hay muchos pobres que se avergúenza porque no llegan a fin de mes; muchos pobres de la clase media,que van a Cáritas a escondidas piden y sienten vergúenza.Los pobres son mucho más que los ricos..." (Las Homilías de la pandemia;Papa Francisco.Romana Editorial, S.L 2020).
El rico se daba a la buena vida ,mientras el pobre Lázaro se moria de hambre a sus puertas ,enfermo y cubierto de llagas...Murieron ambos y mientras Lazaro fue llevado por ángeles al cielo, el rico estaba sufriendo los rigores del infierno por su falta de caridad hacia el prójimo...Es interesante releer despacio, la última parte de la narración de San Lucas (Lc 16, 23-31):
"Estando en el infierno,en medio de los tormentos,levantó los ojos y vio de lejos a Abraham ,y a Lázaro en su seno/ Y gritando,dijo: - Padre Abraham, ten compasión de mí y envia a Lázaro para que,mojando en agua la punta de su dedo,refresque mi lengua,porque estoy atormentado en esta llama- / Contestó Abraham:
Con esta parábola, el Señor nos quería enseñar que existe la otra vida para el alma humana y que después de la muerte hay un premio o un castigo en función de la misma...Pero además, nos dice que una cosa realmente importante en esta vida es el respeto al hombre, de forma que cada uno debe,sin excepción alguna considerar la dignidad de su prójimo independientemente de su situción económica...
Por eso, sigamos el consejo del Papa Francisco: "Pidámos a la Virgen que nos ayude a aumentar nuestra paciencia, esperanza y misericordia con todos los hermanos, pero sobre todo, pidámosle que aprendamos a confiar en la acción de Dios que fecunda la historia"
Comentarios
Publicar un comentario