DOMINGO DE CORPUS CHRISTI **** EN HOMENAJE A LA SAGRADA EUCARISTÍA
Domingo de "Corpus Christi": En este día los cristianos católicos celebramos que el Altar es la prolongación del Calvario y rendimos homenaje a la Sagrada Eucaristía, considerándola Sacrificio y Sacramento.
A lo largo de los siglos numerosos santos de la Iglesia han ofrendado a la Sagrada Eucaristía un fervor religioso enorme y entre ellos cabe destacar a una gran mujer, santa Clara de Asís, de la que se cuenta que sentía una especial devoción por el Santísimo Sacramento del Altar, el cual fue instituido por Nuestro Señor Jesucristo, poco antes de someterse a su Pasión, Muerte y Resurrección. Es por ejemplo, muy hermosa una de las muchas historias que de ella se cuentan que lo confirma, la cual tuvo lugar en el año 1234, cuando el ejército de Federico II trataba de arrasar el valle de Espoleto y asaltar Asís. Por entonces, santa Clara ya era la superiora de San Damiano y junto a sus monjas llevaba una vida de gran pobreza,humildad y mortificación, siguiendo el ejemplo de San Francisco de Asís.
Esta santa mujer se encontraba gravemente enferma en aquel terrible momento y sin embargo llena de valor y fe,se levantó de su lecho y tomando en su mano el ciborio (baldaquin; copón),alzó en alto el Santísimo Sacramento y entonces se produjo el milagro de que los soldados que escalaban ya los muros del monasterio,cayeron de espaldas deslumbrados por la intensa luz que les envolvían,mientras que los restantes huyeron despavoridos ante la presencia de la Sagrada Hostia. Precisamente debido a este hecho milagroso,esta santa se suele representar con un ciborio en su mano.
Años más tarde, un general que no había intervenido en este primer ataque a Asís, volvió a intentarlo;santa Clara junto con sus hermanas, se arrodilló y rezaron mucho para salvar al pueblo de Asís, y se cuenta que en esta ocasión se desarrolló una gran tormenta que destrozó el frente de los atacantes, causando el pánico de los soldados que huyeron aterrorizados. Las gentes admiradas y agradecidas no dudaron en atribuir a la intercesión de la santa el milagro realizado por Dios.
Se podrían citar otros muchos ejemplos de santos que han sido sumamente devotos del Santísimo Sacramento del Altar y es que la riqueza de este Sacramento, como nos enseña el Catecismo de la Iglesia Católica nos recuerda que(n.1328):"Se expresa mediante los distintos nombres que se le da...Cada uno de estos nombres evoca alguno de sus aspectos. Se llama (concretamente ),Eucaristía, porque es acción de Gracias de Dios.Las palabras <eucharistein> (Lc 22,19; 1Co 11,24) y <eulogein> (Mt 26,26; Mc 14,22) recuerdan las bendiciones judías que proclaman,sobre todo, durante la comida,las obras de Dios:La Creación ,la Redención y la Santificación "
Por otra parte, como también nos enseña el Catecismo de la Iglesia Católica ( n. 1324 a 1327): Es fuente y cima de toda la vida cristiana (LG 11)// Los demás Sacramentos ,como también todos los ministerios eclesiales y las obras de apostolado,están unidas a la Eucaristía y a ella se ordenan. La Sagrada Eucaristía,en efecto, contiene todo el bien espiritual de la Iglesia, es decir Cristo mismo nuestra Pascua (Po 5) // La Eucaristía significa y realiza la comunión de vida con Dios y la unidad del pueblo de Dios por las que la Iglesia es ella misma. En ella se encuentra a la vez la cumbre de la acción por la que,en Cristo, Dios santifica al mundo y al culto que en el Espíritu Santo los hombres dan a Cristo y por el al Padre//
Finalmente, por la celebración de la Eucaristía nos unimos ya a la liturgia del cielo y anticipamos la vida eterna,cuando Dios será todo en todos (1 Co 15,28) // En resumen ,la Eucaristía es el compendio y la suma de nuestra fe: Nuestra manera de pensar armoniza con la Eucaristía, y a la vez la Eucaristía confirma nuestra manera de pensar (San Ireneo, haer. 4,18,5)"
La festividad del Corpus Christi de este año 2023 se inició el jueves 8 de junio,60 días después del domingo de Resurrección (como ha sido siempre tradicionalmente), prolongándose durante cuatro días hasta la celebración del <Domingo de Corpus Christi >,que este año coincide con el 11 de junio . Se trata de una fiesta tradicional muy celebrada por el pueblo creyente e incluso por el menos creyente, con procesiones y manifestaciones populares en honor de la Eucaristía. Esta festividad tiene especial relevancia en España y se remonta sus orígenes hasta casi la Edad Media,época en la que se llevó a cabo por primera vez una fiesta en honor del Cuerpo y de la Sangre de Cristo. Algún tiempo después el Papá Urbano IV la instituyó oficialmente festividad, dentro de la liturgia de la Iglesia Católica. Desde el siglo XVI se saca el Cuerpo de Cristo en procesión por las calles de las ciudades,vistosamente engalanadas a este objeto ,por localidades de distintas provincias de España y también de Latinoamerica... Concretamente este año han recuperado este fervor popular la ciudades de Toledo, Granada, Málaga y otras muchas ...Esto demuestra que aunque los enemigos del hombre (el demonio y sus acólitos) estén empeñados en hacernos creer que Dios no existe, los seres humanos siguen luchando por sus creencias religiosas, veneran sus imágenes y conservan sus tradiciones que les recuerdan que son hijos de Dios"
Comentarios
Publicar un comentario