CADA HOMBRE RECIBIRÁ LA RECOMPENSA DE DIOS ****EN FUNCIÓN DE SUS MERITOS

 


Dios espera de los hombres  mucho,porque les ha dado mucho...Esta idea aparece muy clara en la parábola del Señor referente a las minas recibidas por los servidores de un rey ( recuerdo  del hijo de Hedores el Grande, llamado Herodes Alquelao,tétrarca de Judea en el siglo 3  a la muerte de su padre) . San Lucas nos narró  así esta parábola de Jesús (Lc 19, 11-28):

"Mientras la gente lo escuchaba,les contó una parábola, porque, estaba cerca de Jerusalén y ellos,creían  que el reino de Dios iba a manifestarse inmediatamente/Les dijo,pues: Un hombre noble marchó a un país lejano para ser coronado como rey y regresar después/Llamó a diez criados suyos y cada uno le dio una importante cantidad de dinero(10 minas) diciéndoles:Negociad con ello hasta que yo vuelva/Pero sus conciudadanos lo odiaban y enviaron tras el una embajada a decir que no le querían como rey/ Cuando regresó, investido del poder real,mandó venir a sus criados  a quienes había dado el dinero,para saber como habían negociado cada uno/El primero se presentó  y dijo: Señor  tu dinero ha producido diez veces más/Él dijo muy bien, has sido un buen  criado  puesto que has sido fiel en lo poco,recibe el gobierno de diez ciudades/Vino el segundo y dijo:Tú dinero Señor,ha producido  cinco veces más/También a éste le dijo:Tú recibirás el mando de cinco ciudades/Vino el otro y dijo:"Señor,aquí  tienes tu dinero,lo he tenido guardado en un pañuelo/por temor a ti que eres hombre  severo,pues exiges lo que no distes y quieres cosechar lo que no sembrastes /


El Señor le respondió :Eres un mal criado y tus mismas palabras te condenan. Sabías que soy severo, que exijo lo que no doy y cosecho lo que no siembro?/Entonces: ¿Porque no pusistes el dinero en el banco  para que al volver,lo recobrase con intereses?/ Y dijo a los que estaban presentes:Quitadle lo que le di dadselo al que lo hizo producir diez veces más/Le dijeron Señor !pero si ya tiene diez veces más ¡/  Pues yo  os digo: Al que tiene,se le dará, y al que no tiene,se le quitará incluso lo que tiene/ En cuanto a los enemigos,esos que no me querían como rey,traerlos aquí  y degolladlos en mi presencia/Y dicho esto, Jesús  siguió su camino hacia Jerusalén "

La moraleja de esta parábola es ciertamente que Dios  infinitamente misericordioso, vuelca su generosidad en aquellos hombres que le son totalmente fieles en lo poco que les ha confiado.Premia el esfuerzo cuando correspondemos a su gracia,pero condena la desidia  y la falta de laboriosidad de quienes  habiendo recibido sus dones,nada hacen por hacerlos fructificar . Jesús enseñaba muchas veces mediante parábolas, y ello era debido a que no todas las personas que le escuchaban tenían las mismas capacidades de entendimiento. Por eso cuando sus discípulos le interrogaron sobre el uso de las parábolas para enseñar a las gentes que le seguían les respondió, según  el evangelista 



san Mateo (Mt 13, 10-17): " A vosotros Dios os ha dado a conocer los misterios  del Reino de los cielos, pero a ellos no / Porque  al que tiene se le dará, y tendrá  de sobra,pero al que no tiene, aún aquello que tiene se le quitará/ Por eso les hablo por medio de parábolas, porque aunque miran no ven, y aunque oyen  no escuchan ni entienden/De esta manera  se cumple en ellos la profecía de Isaías, que dice: *Escucharéis y no entenderéis, miraréis  y no veréis/ Porque  el corazón de este pueblo  se ha embotado, y han escuchado a duras penas, y han cerrado sus ojos no sea que vean con los ojos y oigan con los oídos  y entiendan con el corazón y se conviertan ,y yo los sane*/ Dichosos,  en cambio, vuestros ojos, porque ven, y vuestros oídos, porque  oyen / Pues en verdad os digo: muchos profetas  y justos desearon ver lo que estáis viendo y no lo vieron,y oír lo que estáis oyendo,y no lo oyeron "



Sí, la enseñanza que se desprede de estas palabras  del Señor es que Él  retira su gracia cuando encuentra una oposición  dura y voluntaria, por lo tanto culpable,en quien debería ser dócil receptor de sus enseñanzas. Recurre entonces al texto de Isaías para ayudar a sus discípulos en la mejor comprensión de sus palabras. Lo cierto es que que sin un real *dolor de corazón *  y  *propósito de enmienda*  nadie podría alcanzar la santidad tan deseada...Porque  Jesús  es el *buen Pastor* y su Padre es *Justiciero* por lo que como recomendaba el Papa san Juan Pablo II, es necesario que los hombres permanezcan en el  * temor de Dios*...



En este sentido,  así se expresaba el Papa san Juan Pablo  II en su día: "El salmista dice: El principio de la sabiduría es el  *temor  de Dios* (Sal 111,10)...La Sagrada Escritura contiene una exhortación insistente  a ejercitarse en el *temor de Dio*. Se trata aquí  de ese temor que es *don del Espíritu  Santo*. Entre los siete dones del Espíritu Santo, señalados por las palabras de Isaías  (Is 11,12), el don del *temor de Dios* está en último lugar, pero eso no quiere decir que sea menos importante, pues precisamos el *temor de Dios* es  *principio de la sabiduría * . Y la sabiduría, entre los dones del Espíritu Santo, figura en primer  lugar. Por eso, al hombre de todos  los tiempos y, en particular al hombre contemporáneo, es necesario desearle el temor de Dios (¡que es también  temor filial,no temor servil!)...



Para liberar al hombre contemporáneo del miedo de sí mismo, del mundo, de los otros hombres, de los poderes terrenos, de los sistemas opresivos, para liberarle de todo síntoma de miedo servil ante esa *fuerza predominante * que el creyente llama Dios, es necesario desearle de todo corazón que lleve y cultive en su propio corazón el verdadero *temor de Dios* , que es el principio de la sabiduría. 
Ese *temor de Dios* es la *fuerza del Evangelio * . Es temor creador, nunca destructivo.Genera hombres que se dejan guiar por la responsabilidad, por el amor responsable.  Genera hombres santos,es decir, verdaderos cristianos, a quienes pertenece en definitiva el futuro del mundo" (Cruzando el umbral  de la esperanza; Licencia editorial para el Círculo de Lectores por cortesía de Plaza & Janés Editores, S.A.,1995)






























Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJOS PUBLICADOS EN : MRM.MARUS (II)

LOS CRISTIANOS DEBEMOS SER TESTIGOS **** DEL AMOR DE DIOS

LA SAGRADA EUCARISTÍA **** Y LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI