JESÚS OBRABA CON PRUDENCIA Y SABIDURIA **** FRENTE AQUELLOS QUE LE DESACREDITABAN
Jesús obraba con prudencia y sabiduría cuando se enfrentaba a aquellos hombres que trataban de desacreditarle frente a las gentes que escuchaban su palabras, presenciaban sus milagros y le seguían. Así sucedió, por ejemplo, cuando en una ocasión, corrigió a los fariseos y escribas por la cuestión del sábado. San Lucas narró así los hechos historicos acaecidos cuando un sábado entró Jesús en una Sinagoga y curó a un hombre que tenía una mano seca (Lc 6, 6-11): "Sucedió que entró en sábado en una Sinagoga y se puso a enseñar. Había allí un hombre que tenía una mano seca/ Los escribas y fariseos lo acechaban para ver si curaba en sábado y tener de qué acusarle/ Pero él, que conocía sus pensamientos,dijo al hombre que tenía la mano seca: *Levántate y ponte en medio* .El se levantó y se puso en medio/ Dijoles entonces Jesús: *Yo os pregunto si es lícito hacer el bien en sábado o el mal,salvar una vida o perderla*/ Y mirando a todos los de su alrededor, le dijo:*Extiende tu mano*. Lo hizo, y su mano quedó curada./ Pero ellos se llenaron de furor y discutían entre sí que harían con Jesús "
Sí, Jesús cura en sábado para demostrar a aquellos hombres y por extensión a todos los hombres, que la caridad para con el prójimo necesitado debe estar por encima de la misma -ley del sábado- , o de cualquier otra ley humana. Recordemos que por entonces los rabinos habían hecho insoportable la ley del descanso sabático (Ex 34, 21), la cual en principio era muy buena porque favorecía el descanso en familia y la dedicación al culto divino, pero que llevada al límite de la exageración cerraba sus corazones al Mandamiento de Dios de amor al prójimo, y que por tanto, en este caso estaba plenamente justificada la excepción.
Otro ejemplo muy interesante que nos demuestra una vez más la capacidad del Señor de dejar sin palabras a los saduceos y a los fariseos, es aquel en el que Jesús después del segundo milagro de la multiplicación de los panes, se despidió de la gente, subió a una barca y se dirigió a los confines de Magadán .Sucedió entonces según el Evangelio de san Mateo que (Mt 16,1- 4): "Se le acercaron los fariseos y los saduceos,para pedirle una señal del cielo/ Pero él les respondió:
"Al atardecer decís: Hará buen tiempo, porque el cielo está rojizo; y por la mañana:Hoy habrá tormenta, porque el cielo tiene un tono sombrío. Así que sabéis interpretar el aspecto del cielo,y no sois capaces de interpretar los signos de los tiempos (señales de que se cumplen los tiempos mesiánicos)/ Esta generación mala y adúltera pide una señal, pero no se le dará otra que la señal de Jonás . Y, dejándolos se fue"
San Lucas añade algo más en su Evangelio respecto a esta última frase del Señor, el dijo (Lc 11, 30-32): "Pues como Jonás fue un signo para los ninivitas, así el Hijo del hombre lo será también para esta generación/ La reina de Mediodía se levantará en el juicio contra los hombres de ésta generación y los condenará;porque ella vino desde los confines de la tierra para oír a Salomón, y hay aquí algo más que Salomón/ Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio contra esta generación y la condenarán, porque hicieron penitencia por la predicación de Jonás, y hay aquí algo más que Jonás "
Se refiere el Señor a la famosa reina de Saba que,desde la península arábiga, visitó a Salomón para constatar por sí misma, que era cierto lo que se decía sobre la gran sabiduría de este rey judío. Pero comparada con la del Únigenito Hijo de Dios, Nuestro Señor Jesucristo, era insignificante. Vemos pues,en contra de lo que algunos eruditos han querido demostrar, que Jesús sí sabía que era Dios y como tal enseñaba a aquella generación judía y por extensión sigue enseñando a toda la humanidad y hasta nuestros días...Sin embargo precisamente en nuestra generación algunos entendidos en la materia quieren corregir las enseñanzas de Jesús porque el mundo ha cambiado mucho y ya no son válidas sus palabras...Verdaderamente lo que parece es que el mundo se ha vuelto loco y se dirige a su propia condenación.
Otra ocasión extraordinaria en la que se pone de manifiesto una vez más que Jesús es el Hijo de Dios, Dios verdadero y enseña como tal,es aquella, ya al final de sus días sobre la tierra, cuando habiendo entrado a Jerusalén sentado en un burro fue aclamado como rey, por los allí presentes, y enseguida se dirigió al Templo y comenzó a expulsar a los vendedores diciéndoles (Lc 19, 46): "Mi casa será casa de oración, pero vosotros habéis hecho de ella una cueva de ladrones " . Después tranquilamente se puso a enseñar todos los días en el Templo a las gentes, mientras que los príncipes de los sacerdotes, los escribas y los jefes del pueblo empezaron a maquinar la forma de acabar con él ...Fue entonces cuando como cuenta san Lucas en su Evangelio sucedió que (Lc 20, 2-8): "Se le acercaron los príncipes de los sacerdotes, los escribas y los ancianos diciendo /Dinos ¿con qué potestad haces estas cosas,o quién te ha dado esta potestad?/ El les respondió: *También yo os haré una pregunta. Decidme/ :¿El bautizo de Juan venía del cielo o de los hombres?* / Pero ellos razonaban así: si decimos que del cielo,nos dirá: ¿Por qué no le creíste?/
Y si décimos que de los hombres, todo el pueblo nos apedreará,porque están convencidos de que Juan era un profeta/ Y respondieron que no sabían de donde era/ Jesús entonces les dijo: *Tampoco yo os digo con qué potestad hago estas cosas* "
Tras esto comenzó a proponerles al pueblo una parábola, precisamente la de los viñadores homicidas. Sí, los gestos de Jesús, sus milagros y sus enseñanzas habían ya calado en el alma de quienes le escuchaban con fe, pero sus jefes quieren hacerlo desaparecer porque temen que le reconozcan como el Mesías esperado tantos años por el pueblo judío . Jesús contesta lleno de sabiduría y prudencia dejándoles finalmente clara su potestad, pero no les da ninguna pista sobre de quién la recibe. Será más adelante frente al Sanedrín, donde afirmará con gran claridad que es el Mesías, el Hijo de Dios.
Por eso, como enseñaba el Papa Benedicto XVI en su libro - Dios está cerca; Chronical Editorial S. L.; Barcelona 2011- :
"La vida compartida con Dios,la vida eterna en nuestra vida temporal, es posible, porque la convivencia de Dios con nosotros se ha dado: Cristo es Dios compartiendo su ser con nosotros. En él Dios ha experimentado la temporalidad por causa nuestra,el suyo es para nosotros tiempo de Dios,así también es la apertura del tiempo a la eternidad. Dios ya no es el Dios lejano e indeterminado al que ningún puente puede dar acceso, sino que es el Dios cercano:el puente de su Hijo es el puente para nuestras almas.Por medio de él, la relación con Dios de cada uno de nosotros se funde en una única relación con Dios,de forma que dirigir nuestra mirada hacia Dios ya no supone retirar nuestra vista de los demás hombres del mundo, sino fusión de nuestra mirada y de nuestro ser con la única mirada y el único ser del Hijo"
Comentarios
Publicar un comentario