TIEMPO DE CUARESMA ***** TIEMPO DE PREPARACIÓN



"Para comprender la liturgia de Cuaresma no debemos olvidar que, en la Iglesia  primitiva, era un tiempo de preparación para el Bautismo. El Bautismo se administraba a los adultos después de una larga preparación. Al principio de la Cuaresma se admitía a los candidatos en el número de los componentes, o aptos para entrar en el seno de la Iglesia;después, a través de los días cuaresmales, se les instruía en la doctrina de los Evangelios y se les sometía al tratamiento de los exorcismo, con el fin de alejar de ellos la influencia de la idolatría" (P.Fr.Justo Pérez de Urbel; Misal y Devociónario del hombre católico)

Aunque todas estas cosas parecen solamente recuerdos de la historia de la Iglesia es bueno tenerlas en cuenta en los  tiempos difíciles que vivimos en los que la apostasía ha tomado -carta de naturaleza-...  para adentrarnos con gran fervor y deseos de cambio al comenzar el tiempo de Cuaresma. Queremos recordar los momentos  cruciales de la vida de Cristo y sufrir con Él su Pasión y Muerte, para más tarde alegrarnos con su Resurrección, que dará paso a la nuestra, en su día, tras duros combates con el mundo de las tinieblas. 

También el Señor antes de comenzar su vida pública se internó en el desierto situado entre Jericó  y las montañas de Judea para orar y ayunar, y se sometió a las tentaciones de Satanás tal como podemos  leer en el Nuevo Testamento. Más concretamente en el Evangelio de san Lucas podemos leer (Lc 4, 1-13):


"Jesús lleno del Espíritu Santo, regresó del Jordán y fue conducido por el Espíritu al desierto/ donde fue tentado por el diablo durante cuarenta días. No comió nada en aquellos días y, al fin, tuvo hambre/ Entonces, le dijo el diablo: -Si eres Hijo de Dios, di a esa piedra que  se convierta en pan- / Jesús le respondió: -Escrito está: -No sólo de pan vivirá el hombre- / Después le condujo el diablo a un lugar elevado, le mostró en un instante todos los reinos del mundo/ y le dijo:-Te daré todo el poder y la gloria de estos reinos, porque me ha sido entregado y lo doy a quien quiero. / Por tanto, si me adoras,todo será tuyo- / Jesús respondió: Escrito está: -Adorarás al Señor  tu Dios, y a él  sólo servidás- / Entonces lo llevó a Jerusalén, le puso sobre el pináculo del Templo,  y le dijo: -Si eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo / porque escrito está: -A sus ángeles te encomendará para que te guarden- / y : -Te llevarán en sus manos, no sea que tu pie tropiece contra alguna piedra- / Pero Jesús le respondió: Está dicho: -No tentarás al Señor tu Dios-/ Y terminada toda tentación,  el diablo se alejó de él hasta el momento oportuno "


Jesús quiso darnos ejemplo en todo momento y por eso se sometió a las tentaciones del diablo de forma voluntaria, para enseñarnos que también el hombre será sometido a las tentaciones de Satanás, mientras  se encuentra en la tierra,  pero sin embargo podrá vencerlas, si sigue su ejemplo haciendo frente al maligno con ayuda de la oración  y el ayuno. El primer domingo de Cuaresma se recuerda precisamente este pasaje de la vida del Señor en su primera venida a la tierra. La liturgia de este día es la más antigua y nos ofrece reflexionar sobre todos estos momentos, tomando siempre por ejemplo a Cristo Redentor de los hombres.


Las tres seducciónes de las que nos habla,  en este caso, el evangelista san Lucas, corresponden a los pecados de la concupiscencia de la carne, el orgullo de la vida y la concupiscencia de los ojos o de la avaricia, respectivamente. De los tres sale victorioso el Señor y otro tanto sucederá con nosotros  si tomamos en cuenta los Mandatos de Dios y los cumplimos.Es una decisión que nos toca tomar a todos, en este tiempo de Cuaresma, teniendo en cuenta que siempre estará a nuestro lado el Señor para ayudarnos: 

 "El que venció a Satanás, luchará  y vencerá también con nosotros y en nosotros "Rmo. P. Fr .Justo Pérez de Urbel (Ibid)"

Oración: "Oh Dios, que purificas tu Iglesia todos los años con la observancia cuaresmal : Haz que tu familia manifieste con buenas obras lo que se esfuerza en alcanzar de Ti por la abstinencia. Por Nuesto Señor Jesucristo,  que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén"























Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJOS PUBLICADOS EN : MRM.MARUS (II)

LOS CRISTIANOS DEBEMOS SER TESTIGOS **** DEL AMOR DE DIOS

LA SAGRADA EUCARISTÍA **** Y LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI