EL SANTO ROSARIO ***** COMPENDIO DEL EVANGELIO
El Santo Rosario es como un compendio del Evangelio; con él meditamos los principales pasos de la vida de Nuestro Señor Jesucristo y de la Virgen Santísima. No se puede hacer a María mejor obsequio que rezar esta oración devotamente, tal como la propia Virgen ha manifestado en sus apariciones, sobre todo en Lourdes y en Fátima...En efecto,tal como corroboraba el Papa San Juan Pablo II en su Carta Apostólica:*Rosarium Virginis Mariae*,dada en Vaticano el 16 de octubre del año 2002:
"El Rosario es una de las modalidades tradicionales de la oración cristiana orientada a la contemplación del rostro de Cristo. Así lo describía el Papa san Pablo VI: *Oración evangélica centrada en el misterio de la Encarnación Redentora;el Rosario es,pues, oración de orientación profundamente cristologica* En efecto,su elemento más característico, la repetición del -Dios te salve María-,se convierte en alabanza constante a Cristo, término último del anuncio del Ángel y del saludo de la Madre del Bautista:- Bendito el fruto de tu seno ( Lc 1, 42).
Diremos más: La repetición del -Ave María- constituye el tejido sobre el cual se desarrolla la -contemplación de los misterios:el Jesús que toda -Ave María- recuerda, es el mismo que la sucesión de los misterios nos propone una y otra vez como Hijo de Dios y de la Virgen.De los muchos misterios de Cristo, el Rosario, tal como se ha consolidado en la práctica más común corroborada por la autoridad eclesial,sólo considera algunos.Dicha selección proviene del contexto original de esta oración, que se organizó teniendo en cuenta el número 150,que es el mismo de los Salmos" .
Ciertamente el fundamento de la oración del Rosario se encuentra en los Santos Evangelios, pero su práctica es muy posterior a los mismos, aunque su instrumento estaba presente desde la más remota antigüedad en diversos pueblos y religiones,para contar cierto número de oraciones. La leyenda dice que fue la Santísima Virgen quien enseñó esta fórmula a Santo Domingo de Guzmán, a fin de que encontrase en ella un medio de protección y defensa en su lucha contra los albigenses (herejes de una secta que tuvo su principal asiento en la ciudad de Albi,Francia, durante los siglos XII y XIII).Lo cierto es que los dominicos la propagaron en los últimos años de la Edad Media, y que el Papa dominico San Pío V, concedió a quienes la rezasen muchas indulgencias, que fueron ampliadas por sus sucesores.
Por ejemplo, tiene concedida una indulgencia plenaria,por cada vez que se rece delante del Santísimo Sacramento del Altar, expuesto o reservado (decreto del 4 de septiembre de 1928). Igualmente el Papa San Juan Pablo II destacaba en su Carta Apostólica (Ibid):
"Para que pueda decirse que el Santo Rosario es más plenamente un compendio del Evangelio, es conveniente que tras haber recordado la Encarnación y la vida oculta de Cristo (misterios gozosos), y antes de considerar los sufrimientos de la Pasión (misterios dolorosos) y el tiempo de la Resurrección (misterios gloriosos), la meditación se concentre también en algunos momentos particularmente significativos de la vida pública (misterios de la luz).
Esta incorporación de nuevos misterios, sin prejuzgar ningún aspecto esencial de la estructura tradicional de la oración, se orienta a hacerla vivir con renovado interés en la espiritualidad cristiana, como verdadera introducción a la profundidad del Corazón de Cristo, abismo de gozo y de luz, de dolor y de gloria"
En efecto, estos nuevos misterios de la luz incorporados por San Juan Pablo II completan enormemente el repaso de la vida del Señor en su primera venida al mundo, por eso sigue diciendo el santo Padre (Ibid):"Deseando indicar a la comunidad cristiana cinco momentos significativos (misterios luminosos) ,pienso que se puede señalar:[1] Su Bautismo en el Jordán ; [2] Su autorrevelacion en las bodas de Caná; [3] Su anuncio del Reino de Dios invitando a la conversión; [4] Su Transfiguración;[5] Institución de la Eucaristía,expresión sacramental del misterio Pascual.
Cada uno de estos misterios revela el Reino ya presente en la persona misma de Jesús. *Misterio de la luz es ante todo el Bautismo del Jordán. En él, mientras Cristo como inocente que se ha hecho pecado por nosotros, entra en el agua del río, el cielo seabre y la voz del Padre lo proclama Hino predilecto y el Espíritu Santo desciende sobre Él para investirlo de la misión que le espera.* Misterio de la luz es el comienzo de los signos en Caná, cuando Cristo, transformando el agua en vino,abre el corazón de los discípulos a la fe gracias a la intervención de María, la primera creyente. *Misterio de la luz es la predicación con la cual Jesús anuncia la llegada del Reino de Dios e invita a la conversión, perdonando los pecados de quien se acerque Él con humildad y fe, iniciando así el misterio de la misericordia que Él continuará ejerciendo hasta el fin del mundo, especialmente a través del Sacramento de la Reconciliación (Confesión) confiado a la Iglesia.
*Misterio de la luz por excelencia es la Transfiguración, que según la tradición tuvo lugar en el monte Tabor.La gloria de la Divinidad resplande en el rostro de Cristo;mientras el Padre lo acredita ante los Apóstoles extasiados para que lo -escuchen- y se dispongan a vivir con Él el momento doloroso de la Pasión a fin de llegar con Él a la alegría de la Resurrección y a una vida transfigurada por el Espíritu Santo.
*Misterio de la luz es ,por fin,la institución de la Eucaristía, en la cual Cristo se hace alimento con su Cuerpo y su Sangre bajo las especies del pan y del vino,dando testimonio de su amor por la humanidad, hasta el extremo, y por cuya salvación se ofrecerá en sacrificio"
Después de esta maravillosa y certera descripción de los Misterio de la luz sigue el Papa San Juan Pablo II, aclarando algunas situaciones interesantes que se dan a lo largo de mismos , como por ejemplo (Ibid):
"Excepto en Caná, en estos misterios, la presencia de María queda en el trasfondo. Los Evangelios a penas insinúan su eventual presencia en algún que otro momento de la predicación de Jesús (Mc 3, 31-35; Jn 2, 12) y nada dicen sobre la presencia en el Cenáculo en el momento de la institución de la Eucaristía. Pero el cometido que desempeñó en Caná acompaña a toda la misión de Cristo. La revelación, que en el Bautismo en el Jordán proviene directamente del Padre y ha resonado en el Bautista, aparece también en los labios de María en Caná y se convierte en su gran invitación maternal dirigida a la Iglesia de todos los tiempos:
¡¡Haced lo que Él os diga!! (Jn 2, 5). Es una exhortación que introduce muy bien las palabras y signos de Cristo durante su vida pública, siendo como telón de fondo mariano de todos los misterios de la luz "
Sin duda el Santo Rosario es un compendio del Evangelio, pero como aseguraba el Apóstol San Juan en el epílogo del suyo (Jn 21, 25): "Hay ,además, otras muchas cosas que hizo Jesús, que si se escribieran una por una,pienso que en el mundo no cabrían los libros que se tendrían que escribir "
Comentarios
Publicar un comentario