Cuenta San Juan en su Evangelio que después del discurso apologético de Jesús a los judíos,que pretendían matarle porque no sólo violaba el sábado (haciendo milagros),sino también y sobre todo porque se reconocía el Hijo de Dios, llevó a cabo otro milagro...En esta ocasión se trataba de la primera multiplicaciónde los panes, el único milagro, de los narrados por los evangelistas sinopticos, que también fue contado por san Juan . La motivación para que San Juan así lo hiciera, a pesar de su empeño en evitar repeticiones con los primeros Evangelios, podría haber sido el enorme simbolismo eucarístico de este milagro del Señor, preparación para su discurso eucarístico que poco después narra también este Apostol.
Dice san Juan que los hechos que tuvieron lugar fueron los siguientes (Jn 6, 4-15):
"Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos/ Alzando,pues, los ojos Jesús y viendo que venía a Él gran muchedumbre,dice a Felipe:¿De donde vamos a comprar panes para que coman éstos ?/ Esto decía para probarle,que bien sabía Él lo que iba a hacer/ Respondióle Felipe: Con doscientos denarios no tienen suficientes panes para que cada uno tome un bocado/ Dícele uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro:/ Hay un muchacho aquí que tiene cinco panes de cebada y dos pescadillos; pero eso ¿Qué es para tantos?/

Dijo Jesús:Haced que los hombres se coloquen en el suelo. Había mucha hierba en aquel lugar. Se colocaron,pues,los varones en número como unos cinco mil/ Tomó pues, los panes Jesús, y, habiendo dado gracias los distribuyó en los que había recostados, y así mismo de los pececillos cuanto querían/ Y cuando se hubieron saciado,dice a sus discípulos. Recoged los pedazos sobrantes,para que nada se pierda/ Recogieronlos,pues,y llenaron doce canastos con los pedazos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que habían comido/ Los hombres, pues,al ver el prodigio que había obrado,decían:que *Este es verdaderamente el profeta que ha de venir al mundo*/ Jesús consciente que iban a venir y arrebatar de Él para hacerle rey,se retiró de nuevo al monte Él sólo"
Jesús, en efecto se retiró sólo al monte, pero sus discípulos permanecieron y cuando se hizo de noche bajaron de nuevo hacia el mar,subieron en una barca y se dirigieron con ella hacia Cafarnaúm. Ya era de noche y Jesús todavía no había vuelto de su retiro. Sucedió que cuando la barca había recorrido unos pocos estadios (unos cinco kilómetros),se levantó un fuerte viento y la mar a consecuencia del mismo se encrespaba.
En esta situación se les apareció Jesús caminando sobre el mar y ellos se sobresartaron mucho,pero Él les dijo: Soy yo. Al instante el mar se calmó y se hallaron junto a la tierra a la que se dirigían. Al día siguiente de este suceso cuenta san Juan en su Evangelio que (Jn 6, 22-24 ):
"La muchedumbre que estaba al otro lado del mar se había dado cuenta de que allí solamente había una barca y sabían que Jesús no había embarcado en ella con sus discípulos, sino que estos habían partido solos/ Otras barcas llegaron de Tiberiades, y atracaron cerca del lugar donde la gente había comido el pan,después que el Señor había dado gracias a Dios / Cuando se dieron cuenta que ni Jesús, ni sus discípulos estaban allí, subieron a las barcas y se dirigieron a Cafarnaúm en busca de Jesús "
El Papa Francisco comentando este pasaje del Evangelio de san Juan en el Ángelus del 2 de Agosto del año 2015 venía a decir:
"Después de la multiplicación de los panes, la gente lo encontró en Cafarnaúm. El comprende bien el motivo de tanto entusiasmo por seguirlo y lo revela con claridad: *Me buscáis no porque habéis visto signos, sino porque comités pan hasta saciaros (Jn 6, 26)*.
En realidad esas personas le siguen por el pan que el día anterior había saciado su hambre,cuando Jesús había realizado la multiplicación de los panes; no habían comprendido que es pan,partido para tantos, para muchos,era la -expresión de amor- de Jesús. Han dado más valor a ese pan que a su donador.
Ante esta ceguera espiritual, Jesús evidencia la necesidad de ir más allá del don y descubrir, conocer, al donador.
Dios mismo es el don y también el donador .Y así, de ese pan, de ese gesto,la gente puede encontrar a Aquel que lo da,que es Dios.Invita a abrirse a una perspectiva que no es solamente la de las preocupaciones cotidianas del comer,del vestir, del éxito, de la carrera.
Jesús habla de otro alimento, habla de un alimento que no se corrompe y que es necesario buscar y acoger. El exhorta: *Trabajad no por el alimento que perece,sino por el alimento que perdura para la vida eterna * , el que os dará el Hijo del hombre (el Mesías) ... Es decir, buscad la salvación, el encuentro con Dios"
Comentarios
Publicar un comentario