VI DOMINGO DE PASCUA **** LA LEY DEL AMOR

 


El 5 de Mayo es el  VI Domingo de Pascua del presente año 2024. Nos aproximamos cada vez más al completo triunfo de Cristo, su Ascensión a los cielos. Pero aún podemos escuchar las Palabras del Señor dirigidas a sus discípulos y a todos los hombres  a lo largo de los siglos, antes de que se produjera este hecho histórico. Jesús les habló poco antes de la -caridad- ,una virtud teologal por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas por Él mismo, y a nuestro prójimo, como a nosotros mismos por amor a Dios, tal como nos recuerda el Catecismo de la Iglesia  Católica  n º 1822. Más aún, Jesús hace de la caridad el -Mandamiento Nuevo- ( Jn 13, 1), manifiesta el amor del Padre que ha recibido. Amándonos unos a otros, los discípulos imitan el amor de Jesús que reciben también ellos (Catecismo de la iglesia Católica n º 1823).


El Evangelio de la Misa de este día, nos habla de la -Ley del amor-,Nuevo Mandamiento dado por Jesús a los hombres (Jn 15, 9-17): "Como el Padre me amó así os he amado yo. Permaneced en mi amor/ Si guardáis  mis mandamientos, permaneceréis en mi amor, como yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor/ Os he dicho esto para que mi alegría esté en vosotros y vuestra alegría se completa/ Este es mi mandamiento: Que os améis los unos a los otros como yo os he amado/ Nadie tiene amor más grande que el de dar uno la vida por los amigos/ Vosotros sois amigos míos si hacéis lo que os mando/ Yo no os llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su Señor; a vosotros en cambio, os he llamado amigos, porque todo lo que oí de mi Padre os lo he hecho conocer/ No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros, y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto permanezca, para que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo conceda. Esto os mando: Que os améis los unos a los otros" 

En el Catecismo de la Iglesia Católica podemos leer también lo que nos decía el apóstol san Pablo en este sentido ( n º 1825): "Cristo murió por amor a nosotros cuando éramos todavía enemigos. El Señor nos pide que amemos como él hasta a nuestros enemigos, que nos hagamos prójimos del más lejano, que amemos a los niños y a los pobres como a él mismo"  

Llega a decir también el apóstol san Pablo (Ibid n º 1826):" Si no tengo caridad, nada soy ...Y todo lo que es privilegio, servicio, virtud misma... si no tengo caridad, nada me aprovecha (1 Co 13, 1-4)... La caridad es superior a todas las virtudes. Es la primera de todas la virtudes teologales: Ahora subsisten la fe, la esperanza y la caridad, estas tres. Pero la mayor de todas ellas es la caridad (1 Co 13, 15)" 


En  efecto como sigue recordándonos el Catecismo de la Iglesia Católica (Ibid n º 1827): "El ejercicio de todas las virtudes está animado e inspirado por la caridad. Este es -el vínculo de la perfección- (Col 3, 14); es la forma de las virtudes; las articula y las ordena entre sí; es fuente y término de su práctica cristiana. La caridad asegura y purifica nuestra facultad humana de amar. La eleva a la perfección sobre natural del amor divino" .

San Pablo en su Primera Carta a los Corintios se expresaba en los siguientes términos respecto de la virtud de la caridad tal como nos recordaba el Papa san Juan Pablo II  (Homilía del 30 de enero de 1983;en la Parroquia romana de san Bernabé):

"Dice qué es la caridad y, a través de sus palabras, describe al hombre que posee caridad y la forma en la que éste debe dejarse guiar por ella. -Un hombre así es paciente, amable, no envidioso, no se jacta, no se vanagloria- . La caridad hace que se porte precisamente así y evita que tenga un comportamiento contrario. La caridad se manifiesta a través de estas formas de comportamiento y, al mismo tiempo, cada una de éstas es la caridad y expresa la caridad en un determinado ámbito.


-La caridad es decorosa (respetuosa); no busca interés; no se irrita; no toma en cuenta el mal; no se alegra de la injusticia ; se alegra con la verdad. Todo lo excusa. Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta- En todo esto se manifiesta la caridad. Se confirma casi visiblemente cual es y qué es. Pues bien, es algo más grande que todas sus manifestaciones. Es como un corazón oculto, del que todas ellas tienen su origen. La caridad es la vida interior de este corazón...También dice san Pablo  en su Carta a los Corintios: -La caridad no acaba nunca-  Como elemento constitutivo de la vida interior del alma, es la fuente de nuestra comunión con los hombres y sobre todo con Dios mismo- .En tal comunión la caridad se une a la fe y a la esperanza...La santidad del hombre sobre la tierra se basa precisamente en la caridad"


El apóstol san Pablo en su Carta a los Romanos mencionaba las normas concretas de conducta que los hombres debemos cumplir para alcanzar la santidad (Rm 12, 9-21):

"Que vuestro amor no sea una farsa/ Amaos de verdad unos a otros como hermanos y rivalizad en la mutua estima/ No seáis perezosos para el esfuerzo; manteneos fervientes en el espíritu y prontos para el servicio del Señor/ Vivid alegres por la esperanza, sed pacientes en las tribulaciones y perseverantes en la oración / Compartid las necesidades de los creyentes; practicad la hospitalidad/ Bendecid a los que os persiguen ;bendecid y no maldigáis/ Alegraos con los que se alegran ;llorad con los que lloran/ Vivid en armonía unos con otros y no seáis altivos, antes bien poneos al nivel de los sencillos. Y no seáis autosuficientes/ A nadie devolváis mal por mal; procurad hacer el bien ante todos los hombres/ Haced lo posible, en cuanto a vosotros dependa , por vivir en paz con todos/ No os toméis la justicia por vuestra mano, queridos míos, sino dejad  que Dios castigue, pues dice la Escritura: *A mí me corresponde hacer justicia, yo daré su merecido a cada uno* Esto es lo que dice el Señor/ Por tanto, si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed, dale de beber. Actuando así , harás que enrojezca de vergüenza / No te dejes vencer por mal; antes bien, vence al mal a fuerza de bien"     


Y sigue recordando de nuevo,  más adelante, que el amor resume la ley (Rm 13, 8-10):

"Con nadie tengáis deudas ,a no ser la del amor mutuo, pue el que ama al prójimo ha cumplido la ley/ En efecto, los preceptos no cometerás adulterio, no matarás ,no robarás, no codiciarás, y cualquier otro que pueda existir, se resumen en éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo / El que ama no hace mal al prójimo; en resumen , el amor es la plenitud de la ley"

Estas recomendaciones de san Pablo nos recuerdan las palabras del Sermón pronunciado por Jesús en un llano según san Lucas (san Mateo dice que estaba en un monte),donde había mucha gente y entre ellos estaban también por supuesto sus discípulos ( Lc 6, 27-36):

 



"A vosotros que me escucháis os digo: Amad a vuestros enemigo, haced el bien a los que os odian/ bendecid a los que os maldicen ,orad por los que os calumnia / Al que te hiera en una mejilla ofrécele también la otra; a quien te quite el manto, no le niegues la túnica / Da a quien te pida, y a quien te quita lo tuyo no se lo reclames/ Tratad a los demás como queréis que os traten a vosotros/ (...)/ Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso"  








































































 












Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJOS PUBLICADOS EN : MRM.MARUS (II)

LOS CRISTIANOS DEBEMOS SER TESTIGOS **** DEL AMOR DE DIOS

LA SAGRADA EUCARISTÍA **** Y LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI