EL PAPA SAN PABLO VI SE PROPUSO SER ***** UN PROFETA DE LA PAZ



El Papa san  Pablo VI (Giovani Battista Montini)(1963-1978), durante su Pontificado tuvo que soportar las tensiones, causadas a nivel mundial, de lo que se dio en llamar una -guerra fría-,  evidenciada en los conflictos de Vietnam, Medio Oriente y África. Quizás, fue esto lo que le llevó, a este hombre frágil de cuerpo, pero fuerte de espíritu, a luchar denodadamente por la paz. Su frase: "la paz es posible", denota claramente este deseo suyo de que imperaré la paz total en el mundo...Otro detalle que confirma esta primera idea, es el hecho de que fue el primer Pontífice que instituyó un organismo eclesial para luchar por la paz, nos referimos a las -Jornadas mundiales por la paz-, que  él fundó con el deseo de recordar al mundo,precisamente,  este eslogan todos los años, el primero de enero : "la paz es posible" 




En este mismo contesto de la búsqueda de la paz, este gran sucesor de la Silla de Pedro, decidió que la Santa Sede se adhiriera al Tratado Internacional de no proliferación nuclear (febrero de 1971) . Por otra parte, en su Carta Encíclica -Populorum Progressio- (El desarrollo de los pueblos), dejó muy claro que esta idea está ligada al mantenimiento de la paz. Precisamente en dicha Carta , promulgada el 26 de marzo del año 1967 se manifestaba así:

 "Recientemente creímos que era deber nuestro añadir a las demás manifestaciones centrales de la Iglesia una Comisión Pontificia ,que tuviera como misión singular suya -Suscitar, en el pueblo de Dios, una plena conciencia de su misión en el momento presente, para, de una parte, promover el progreso de los países pobres y fomentar la justicia social entre las naciones, y por otra, ayudar a las naciones subdesarrolladas a que también ellas trabajen por su propio desarrollo:  Justicia y paz son su nombre y su programa.

Pensamos que para este programa, junto con nuestros hijos católicos y hermanos cristianos, han de unirse en iniciativas y trabajos todos los hombres de buena voluntad. Conforme a ello, Nos, dirigimos hoy este solemne llamamiento a todos los hombres para una acción concreta en pro del desarrollo integral de la humanidad"

  
   


Con su Carta este Papa trató de poner en marcha un proyecto muy ambicioso en favor de la paz, y en verdad que parece que algo consiguió, pues creció, por entonces, el numero de ONG de inspiración cristiana, que llegando a distintas partes del mundo, ayudaron a muchas personas a conseguirla .

Pero la -guerra fría- (rivalidad entre los Estados Unidos y la Unión Soviética),siguió adelante y ello causó un gran sufrimiento a este Papa tan motivado por conseguir la paz total en todo el mundo. 

En el momento actual en el que se podría producir una Tercera Guerra Mundial, sería bueno recordar el ejemplo dado por este Pontífice del siglo pasado, y tener en cuenta sus palabras: -la paz es posible-, antes de entrar en confrontaciones gravemente peligrosas para toda la humanidad 


Por otra parte, un problema grave al que también tuvo que enfrentarse este Pontífice fue sin duda, la continuación y termino del Concilio Vaticano II, convocado por su antecesor en la Silla de Pedro, el Papa Juan XXIII, (aún  en contra de la opinión general de los Cardenales y Obispos), en el cual  se estaba tratando de actualizar la Iglesia Católica, Apostólica y Romana (de hacía 2000 años), es decir la Iglesia Tradicional, fundada por Cristo, para que fuera  una Iglesia moderna adaptada a las exigencias del mundo, especialmente en aquellos temas referentes a los Mandamientos de la Ley de Dios (Tablas de la Ley entregadas a Moisés).   




Sí, el modernismo había entrado de lleno, después de las dos Guerras Mundiales, en las sociedades de prácticamente todo el mundo e incluso había llegado a introducirse dentro de la Iglesia Católica y este Pontífice tuvo que tener mucha presencia de animo para combatirlo. 

Este hombre verdaderamente santo, había nacido en Concesio (cerca de Brescia), un 26 de septiembre de 1897,en el seno de una familia tradicionalmente católica; por tanto, su educación desde el primer momento estuvo ligada al Mensaje de Cristo. De constitución física débil, como hemos mencionado anteriormente, pero de corazón amante de Dios, desde su adolescencia había descubierto su vocación sacerdotal. Se matriculó como alumno externo (debido a sus circunstancias físicas) en el Seminario de Brescia, y fueron tan brillantes sus estudios que el 29 de mayo de 1920 recibía la Ordenación Sacerdotal.    




Este mismo año se trasladó a Roma para continuar sus estudios y en noviembre de 1921 ingresó al servicio diplomático de la Santa Sede. Posteriormente obtuvo el doctorado en derecho canónico en el Seminario de Milán y en 1937,durante el Pontificado de Pio XI ,fue nombrado sustituto de la Secretaria de Estado  y allí conoció al que sería futuro Papa Pio XII, con el cual entabló una buena amistad, contrariamente a lo que algunos enemigos de la Iglesia han querido divulgar...En definitiva, era un hombre predestinado para ocupar más adelante la Catedra de Pedro. Esto sucedió a la muerte del Papa Juan XXIII en el año 1963. Su Pontificado duro unos quince años, durante los cuales lo dio todo por Cristo y su Mensaje, entregando su alma a Dios un 6 de agosto de 1978, dejando tras de sí una gran obra por la lucha de la paz mundial. 
















Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJOS PUBLICADOS EN : MRM.MARUS (II)

LOS CRISTIANOS DEBEMOS SER TESTIGOS **** DEL AMOR DE DIOS

LA SAGRADA EUCARISTÍA **** Y LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI