UN PAPA PROVIDENCIAL: ALEJANDRO VII



El Conclave que tuvo lugar a la muerte de Inocencio X (1644-1655) duro muchos días pero al final fue proclamado por unanimidad el Cardenal Fabio Chigi que tomó el nombre de Alejandro VII (1655-1667) .Esta elección fue considerada providencial...La pregunta que surge a este respecto es: ¿Por qué?...


La respuesta podría ser: Por muchas cosas, si tenemos en cuenta que su Pontificado tuvo lugar durante la primera mitad del siglo XVII, cuestión ésta, que es fácil de comprender si repasamos la historia de aquel tiempo...En primer lugar hay que recordar el hecho nada tranquilizador de que al poco tiempo de su toma de posesión se declaraba una epidemia de peste que amenazaba también a los Estados Pontificios, que por entonces ocupaban una gran parte central de la península italian; esta epidemia  duro aproximadamente un año. Este Papa recién llegado a la Catedra de Pedro supo tomar las medidas apropiadas para que los territorios papales sufrieran por ella lo menos posible, salvando así muchas vidas humanas. El ambiente, por otra parte, que se encontró entre su grey, y fuera de ella, no era desde luego la más favorable posible para llevar adelante su trabajo como Cabeza de la Iglesia.

Fabio Chigi nació en Siena y pertenecía a una familia ilustre y poderosa italiana. De salud frágil, su niñez se caracterizó por un sufrimiento grande, que se prolongó en el tiempo, de forma que ya en su juventud le causó graves problemas. Es por esta razón que no pudo asistir a la escuela como un niño normal y las primeras enseñanzas las recibió de su madre y tutores que enseguida pudieron comprobar  su gran  capacidad  de estudio y su afición por la lectura. Con solo 27 años se doctoró en filosofía  y teología por la Universidad de Siena y en 1626 comenzó la carrera eclesiásticas en Roma.


En 1627 el Papa Urbano VIII lo designó vilegado de Ferrara progresando muy rápidamente en su carrera eclesiásticas,  y así, fue nombrado en 1644 enviado extraordinario del Papa Inocencio X a la Conferencia de Munster donde defendió enérgicamente los intereses  del Papado. El Papa agradecido por su gran labor le nombró  Secretario de Estado  y más tarde Cardenal.

No es por tanto extraño  que a la muerte  del Papa Inocencio  este hombre culto y devoto fuera nombrado por unanimidad su sucesor en la Silla de Pedro. El ambiente que se encontró en Roma no era muy bueno ya que el nepotismo había  tomado -carta de naturaleza-, como se suele decir  y muchas veces los mismos clérigos se veían forzados a aceptar imposiciones contrarias a su voluntad. Por suerte la hija del rey Gustavo Adolfo de Suecia, renunció al trono a la muerte de su padre y se convirtió al catolicismo, fijando su residencia en Roma, en el palacio Corsini y esto le ayudó mucho al nuevo Papa, porque desde allí desarrolló  una intensa actividad artística y  literaria cosas ambas muy del agrado de Pontífice que incapaz de poner freno al nepotismo imperante se inclinó por dedicar gran tiempo de su Pontificado en seguimientos literarios, cosa que se reprochó  seguramente más tarde...De cualquier forma, aunque fue incapaz de oponerse al nepotismo de sus parientes,el siguió llevando  una vida austera y piadosa,alejado del lujo y las malas costumbres de aquella sociedad... 


Por otra parte, el Papa Alejandro VII  tuvo que soportar también muchos problemas  a causa del rey  Luis XIV de Francia  y de su Consejero  el Cardenal Mazarino, el cual durante toda su vida se resistió a enviar la normal embajada de obediencia  al nuevo Papa y obstaculizo el nombramiento de un embajador francés en Roma. Por su parte animados los jansenistas de Francia por todas estas cosas le presentaron cara al Pontífice y declararon que las proposiciones condenadas en 1653 no se encontraban en el libro de Cornelius Janse (Obispo de Ypre), en contra de lo estipulado por el Papa Inocencio  X. Pero Alejandro VII  en 1665 confirmó enérgicamente lo estipulado por su antecesor en la Silla de Pedro, mediante  la Bula <Ad Sacram>, para tratar de erradicar totalmente el maligno jansenismo.

Este gran Pontífice hizo muchas otras cosas dignas de consideración para la Iglesia de Cristo y no fue una menor el hecho de que gracias a él, Roma fue embellecida enormemente, por al aporte de la labor de Bernini, genial artista, por él protegido y estimulado a llevar acabo sus obras más hermosas bajo su mecenazgo. Entre ellas destacan la decoración de la Iglesia de Santa Maria, la Scala Regia,la Catedra de San Pedro  en al Vasilica Vaticana y otras muchas...También se preocupó este Pontífice  por ampliar la Biblioteca Vaticana.

Entrego su alma a Dios en el año 1667 y fue enterrado en la tumba que Bernini le había  hecho, uno de los monumentos  más  hermosos de San Pedro. 






























Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJOS PUBLICADOS EN : MRM.MARUS (II)

LOS CRISTIANOS DEBEMOS SER TESTIGOS **** DEL AMOR DE DIOS

LA SAGRADA EUCARISTÍA **** Y LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI