LA TRADICION ES APOSTÓLICA ***** ANTE TODO EN SUS ORIGENES

 


El Papa Benedicto XVI en su Audiencia General del 3 Mayo de 2006 destacaba el hecho de que la Tradición de la Iglesia Católica es Apostólica; él decía a este respecto:" El Concilio Vaticano II destacó que la Tradición es Apostólica ante todo en sus orígenes: "Dios, con suma benignidad, quiso que lo que había revelado para la salvación  de todos los pueblos se conservara por siempre integro y fuera transmitido a todas las edades.

Por eso Cristo nuestro Señor, plenitud de la revelación, mando a los Apóstoles predicar a todos los hombres el Evangelio como fuente de toda verdad salvadora y de toda norma de conducta, comunicándoles así los bienes divinos (Dei Verbum , 7)"


En este sentido hay que recordar las palabras del Apóstol san Pablo en su Segunda Carta a los Corintios. Sí, porque a diferencia de sus difamadores judaizantes, él no necesita cartas de recomendación, y como Predicador, y Apóstol del Señor, es ministro de la Nueva Alianza. Por eso él decía en dicha Carta (2 Co 2, 14-17):"Gracias sean dadas a Dios, que siempre nos  hace triunfar en Cristo y descubre en todo lugar, mediante nosotros,  la fragancia de su conocimiento/ Porque somos perfume que Cristo ofrece de Dios, tanto para los que se salvan como para los que se pierden/ Para estos olor de muerte; para aquellos, olor de  vida que da vida. ¿Y quién está a la altura de tal misión? ¿Nosotros no hacemos negocios con las palabras de Dios, como hacen muchos, sino que predicamos, en presencia de Dios, en unión con Dios"

Sí, la Tradición Apostólica no es una simple información de sucesos pasados,sino la actualización del acto reconciliador de Dios, que se presentó ante el oyente de la Palabra. Así, el hombre es colocado ante el dilema de aceptar o rechazar dicho acto de reconciliación de Dios.La decisión positiva o negativa, respectivamente, la comunicación de la vida o de la muerte. Por eso, leemos también  en el Catecismo de la Iglesia Católica  n*74:

"Dios < quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de  la verdad >, es decir, al conocimiento de Cristo  Jesús. 


Es preciso, pues, que Cristo  sea anunciado a todos los pueblos  y a todos los hombres y que así la Revelación llegué hasta los confines del mundo:<Dios quiso  que que lo que había revelado  para la salvación de todos los pueblos se conservara por siempre integro y fuera transmitido a todas las edades (DV 7)

En efecto, recordemos a este propósito las palabras  del Apóstol san Pablo  en su Carta  a Timoteo,su querido discípulo  y colaborador en la obra  evangelizadora. Timoteo había nacido  en Listra (Licaonia), de padre gentil,pero de madre judía convertida al cristianismo.  San Pablo durante  su segundo  viaje  apostólico lo acogió como discípulo y desde ese momento se convirtió en su compañero inseparable, hasta que Pablo fue retenido por los romanos y aislado en Roma para juzgarle y evitar que siguiera evangelizando al pueblo. Timoteo  le informaba con diligencia de lo que sucedía,  entre tanto, en las distintas comunidades cristianas donde Pablo había ido creando Iglesias fieles a  Cristo. Concretamente, en esos momentos la Iglesia de Éfeso se encontraba sumida en una grave crisis de fe debido a cierta ideas hereticas surgidas entre sus miembros (Gnosticismo). El Apóstol san Pablo escribió entonces una Carta a  Timoteo para aconsejarle sobre como debía proceder ante tema tan peligro ( 1 Tm 2, 1- 4 ):


"Te ruego, ante todo, que se hagan peticiones,oraciones,súplicas, acciones de gracia por todos los hombres / por los reyes y por todos los que gozan de poder,a fin de que se pueda disfrutar de una vida pacífica y tranquila con toda piedad y honestidad/ Esto es bueno y agradable a Dios, nuestro Salvador/ el cual quiere que todos los hombres  se salven  y lleguen  al conocimiento de la verdad/ Porque  hay un sólo  Dios y un sólo mediador entre Dios y los hombres,  Cristo Jesús, también  el hombre /  que se entregó  a sí  mismo para liberarnos a todos;testimonio dado a su debido tiempo/  del que yo he sido pregonero y Apóstol,-digo verdad,no miento- para instruir a los paganos en la fe y la verdad"


Estas sentidas palabras de san Pablo nos recuerdan que ciertamente la Tradición de la Iglesia Católica es forzosamente Apostólica, desde de los inicios. Él, como los restantes Apóstoles cumplió con los deseos de Nuestro Señor Jesucristo. Tanto oralmente como por escrito  los Apóstoles llevaron a cabo la predicación del Evangelio, con objeto de que se conservara siempre vivo, sin enmiendas, ni tachaduras a lo largo de los tiempos. Ellos también ,por otra parte, nombraron a sus discípulos como sus sucesores en esta ardua y magnífica tarea. Así Timoteo fue aleccionado por su maestro,  por ejemplo, con esta Carta que hemos mencionado en la que también  le habla de las cualidades de los Obispos (1 Tm 3, 1-7):

"Digna de crédito es esta palabra:Si alguno se siente atraído por el Episcopado, buen trabajo desea./  Por eso es preciso que el Obispo sea irreprensible .../ Ni bebedor ni violento, sino templado,enemigo de litigios,sin avaricia/ que gobiernen bien  su casa.../ pues si uno no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo va a cuidar de la Iglesia de Dios?.../ que no sea neófito, no sea que se enorgullezca  y venga a caer en la condenación  del diablo/ Es necesario  también  que goce de buena fama ante los de fuera,para que no caiga en el descrédito ni en los lazos del diablo"


También san Pablo le habla a su discípulo Timoteo  de la era mesiánica, ya comenzada con la Redención de Jesucristo y en concreto refiriéndose a los falsos  doctores aseguraba, entre otras cosas (1 Tm 4, 1-2): "El Espíritu dice abiertamente  que en los últimos tiempos algunos apostatarán de la fe,dando oídos a espíritus seductores y a doctrinas diabólicas/ debido a la hipocresía  de algunos impostores, que tienen marcada a fuego su propia conciencia "

Son palabras que nos recuerdan algunas desgraciadas circunstancias presentes, incluso dentro de la propia  Iglesia Católica...Por eso, es tan importante tener en cuenta siempre la Tradición Apostólica de la Iglesia,ya que como también nos recuerda el Catecismo (n*79): " La comunicación  que el Padre ha hecho  de sí mismo por su Verbo  en el Espíritu  Santo sigue presente  y activa en la Iglesia: *Dios,que habló  en otros tiempos, sigue conversando siempre con la Esposa de su Hijo amado (la Iglesia Católica)*;así el Espíritu Santo, por quien  la voz viva del Evangelio  resuena en ella, y por ella en el mundo entero,va introduciendo a los fieles en la verdad plena y hace que habite en ellos intensamente la Palabra de Cristo (Dei Verbum  8)".

























Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJOS PUBLICADOS EN : MRM.MARUS (II)

LOS CRISTIANOS DEBEMOS SER TESTIGOS **** DEL AMOR DE DIOS

LA SAGRADA EUCARISTÍA **** Y LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI