SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA ***** MISTERIO DE JESÚS EN EL MONTE TABOR



 

Dentro del ciclo litúrgico de Pascua nos encontramos en el periodo llamado de Cuaresma y precisamente este domingo 16 de marzo del presente año (2025), se celebra en la Iglesia Católica, el Segundo Domingo de Cuaresma, llamado también de la Transfiguración del Señor. En el Evangelio de la Santa Misa se nos recuerda la subida del Señor al monte Tabor acompañado de tres de sus Apóstoles concretamente: Pedro,  Juan y Santiago  y allí se produjo la Transfiguración  de Jesús. La narración de los hechos historicos acaecidos quedaron expuestos en los Evangelios de varios de sus discípulos, pero este año se ha elegido para la liturgia de la Misa de celebración,  de este gran misterio del Señor, la versión del Evangelista San Lucas que dice así (Lc 9, 28-36):

"Unos ocho días después (de realizar el primer anuncio de su Pasión),Jesús tomó consigo  a Pedro, a Juan  y a Santiago y los llevó al monte a orar / Mientras que Él  oraba, cambió el aspecto de su rostro y sus vestidos se volvieron de una blancura resplandeciente/ Dos hombres,de improviso,se pusieron a hablar con Él.


Eran Moisés y Elías / que aparecieron con un resplandor glorioso y hablaban con Él de su muerte, que que iba a tener lugar en Jerusalén. Pedro y sus compañeros estaban cargados de sueño, pero lograron mantenerse despiertos y vieron la gloria de Jesús y a los dos hombres que estaban con Él /Cuando éstos se alejaban de Jesús Pedro dijo: *Maestro, ¡qué bien se está aquí !  Hagamos tres tiendas:una para ti, otra para Moisés y otra para Elías*. No sabía lo que decía /  Mientras él estaba diciendo ésto,  vino  una nube y los cubrió. Al entrar en la nube, los discípulos se asustaron /  Y una voz desde la nube dijo: *Éste es mi hijo,el elegido escuchadlo*/ Tan pronto como cesó  la voz,  Jesús se quedó solo. Los discípulos guardaron silencio, y a nadie contaron por entonces  lo que habían visto"


En la Transfiguración del Señor se muestra,tal como narra san Lucas, momentáneamente el Cuerpo de Jesús con las características o cualidades  propias del -Cuerpo Glorioso-. Por otra parte, al igual que sucedió en otras ocasiones, como por ejemplo,  durante  el Bautismo de Jesús en el Jordán,  en el monte Tabor,se manifiesta también la Santísima Trinidad. Esta manifestación simultánea del Padre , el Hijo y el Espíritu Santo se denomina teologicamente, Teofania.

San Lucas es, por otra parte, el único evangelista que nos informa sobre el motivo por el que Jesús y sus Apóstoles subieron al monte Tabor, que no fue otro que orar al Padre. En este sentido, el Papa Benedicto XVI, se expresaba así en su libro- Jesús de Nazaret. Primera parte (La Esfera de los libros  S.L. 2007):

"Jesús subió a lo alto de una montaña, para orar; y a partir de ahí, San  Lucas, explica el acontecimiento del que son testigos  los tres discípulos  que le acompañaban: Mientras oraba,el aspecto de su rostro cambió, sus vestidos brillaban de blanco...La Transfiguración es un acontecimiento de oración; se ve claramente lo que sucede en la conversación  de Jesús con el Padre:


Es la íntima compenetración de su ser con Dios,que se convierte en luz pura.En su ser uno con el Padre, Jesús mismo es Luz de Luz. En ese momento se percibe también  por los sentidos lo que es Jesús en lo más íntimo de sí y  lo que Pedro trata de decir en su confesión: el ser de Jesús en la luz de Dios, su propia luz como Hijo.

Aquí se puede ver tanto la referencia a la figura de Moisés como su diferencia: Cuando Moisés bajó del monte de Sinaí, no sabía que tenía radiante la piel de la cara, por haber hablado con el Señor  (Ex 34, 29). Al hablar con Dios, su luz resplandece en él y al mismo tiempo le hace resplandecer.Pero es ,por así decirlo una luz que le llega desde fuera, y que ahora le hace brillar también a él. 

Por el contrario, Jesús, resplandece desde el interior,no sólo recibe luz,sino que Él  mismo es Luz de Luz...Al mismo  tiempo  las vestiduras blancas de Jesús, blancas como la luz durante la Transfiguración, hablan también de nuestro futuro. 

En la literatura apocalíptica,  los vestidos blancos son expresión de criatura celestial, de los ángeles y de los elegidos. Así,  el Apocalipsis de Juan habla de los vestidos blancos que llevarán los que serán salvados. Y esto nos dice algo más: las vestiduras de los elegidos son blancas porque han sido lavadas en la sangre del Cordero (Ap 7, 14). Es decir, porque a través del Bautismo  se unieron a la Pasión de Jesús  y su Pasión es la purificación  que nos devuelve  la vestidura  original que habíamos  perdido  por el pecado(Lc 15, 22).

A través del Bautismo  nos revestimos de luz con Jesús  y nos convertimos  nosotros  mismos en luz.




















 















Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJOS PUBLICADOS EN : MRM.MARUS (II)

LOS CRISTIANOS DEBEMOS SER TESTIGOS **** DEL AMOR DE DIOS

LA SAGRADA EUCARISTÍA **** Y LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI