SAN LUIS GONZAGA **** PROCESÓ PUBLICAMENTE SU FE EN CRISTO





El sábado 21 de junio   de este año (2025) la Iglesia  Católica, celebra una vez más, el día de San Luis Gonzaga, Confesor (procesó públicamente su fe en Cristo). Este santo varón nació en la ilustre casa de
Mantua en el año 1568.Era hijo de Fernando de Gonzaga, marques de Castiglione. Su madre, dama de honor de la esposa del rey de España Felipe II, educó a su hijo en la piedad y en la virtud; por esto, desde muy niño sus inclinaciones fueron tan puras que le hicieron acreedor al nombre de ángel por parte de los que le conocieron.

Su padre, militar, hubiera elegido para él la carrera de armas, pero antes sin embargo, quiso que adquiriera la cultura propia de su rango de noble. Por este motivo lo llevo junto con su hermano a la  Corte del duque de Toscana, donde aprendió latín y otras materias  apropiadas a este respecto.
Mas tarde, en Florencia, el joven logró grades progresos en la Ciencia de los santos (Teología), y visitó con su familia varias  Cortes europeas. Concretamente, en 1581 su padre le llevó a conocer a la emperatriz María de Austria, durante su visita a España. 



No obstante, el joven Luis, cuanto más conocía el ambiente general existente en este mundo de la nobleza, más disgustado se sentía y quizás por ello muy pronto prefirió entrar en la Compañía de Jesús , con gran disgusto de su padre ,pero con la aprobación y alegría de su madre. Renunció a sus derechos de marquesado en favor de su hermano Rodolfo y en 1585 comenzó su noviciado en Roma, concretamente, en san Andrés y sus hagiógrafos aseguran que en dicha ocasión llego a decir: "Este es mi descanso para siempre, aquí morare, pues así lo he escogido" 
Desgraciadamente su salud siempre había sido muy mala, pues arrastraba una enfermedad crónica que le causaba graves problemas en un ambiente tan austero como era el del convento. Sus superiores preocupados por su salud le llegaron a prohibir algunas practicas religiosas que le pudieran perjudicar y finalmente le enviaron a Nápoles para que se restableciera, donde permaneció durante un año y medio. A su regreso a Roma pudo hacer sus votos en noviembre de 1587, y poco después recibió las ordenes menores.


 Enseguida cobró fama de santidad. Dormía en el suelo, ayunaba y se mortificaba, a pesar de su estado de salud...Sucedió que por orden de su superior tuvo que realizar una misión en Milán y estando allí sus hagiógrafos aseguran que tuvo la visión de su muerte próxima y ello le llevó a centrarse más y más en su preparación para alcanzar la gracia de ser recibido por el Señor en el otro mundo...
De nuevo fue llamado a Roma por sus superiores, en esta ocasión, para que realizara sus estudios de 4º Curso de Teología. A penas salía a la calle, pero cuando lo hacía la gente le seguía  y después de verle decían: "Ya hemos visto al santo"...

Por entonces, se declaró en Roma una epidemia muy peligrosa, lo que dio lugar a que los Padres de la Compañía de Jesús abrieran un nuevo hospital para ayudar a las gentes contagiadas que no tenían medios económicos, por supuesto san Luis enseguida se distinguió por su amor al tratar a dichos enfermos, lo que le llevó a contagiarse, él mismo, con la terrible enfermedad, muriendo el 21 de junio de 1591. Al enterarse el pueblo de Roma, lloraba diciendo: "Murió el santo". 

Fue Beatificado por el  Papa Pablo V en el año 1605 y Canonizado por el Papa Benedicto XIII, en el año 1726. Es el Patrón de la juventud cristiana.     




































































...






Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJOS PUBLICADOS EN : MRM.MARUS (II)

LOS CRISTIANOS DEBEMOS SER TESTIGOS **** DEL AMOR DE DIOS

LA SAGRADA EUCARISTÍA **** Y LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI