Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

JESUCRISTO VERDADERO DIOS Y VERDADERO HOMBRE **** MISTERIO CENTRAL DE NUESTRA FE

Imagen
Como aseguraba el Papa San Juan Pablo II (Audiencia General del miércoles 27 de enero de 1988): "Jesucristo verdadero Dios y verdadero hombre: Es el Misterio central de nuestra fe y es también la verdad clave en el análisis cristologico...Este Jesús que,a través de todo lo que -hace y enseña- da testimonio de sí  como Hijo de Dios, a la vez se presenta a sí mismo  y se da a conocer como verdadero hombre. Todo el Nuevo Testamento y en especial los Evangelios atestiguan de modo inequívoco esta verdad, de la cual Jesús tiene un conocimiento clarísimo y que los Apóstoles y Evangelistas conocen, reconocen y transmiten sin ningún género de duda" Esta afirmación    de un Papa santo sobre la figura de Jesucristo, es un valor inestimable en nuestros días donde las dudas y recelos se han implantado en una gran parte de la humanidad y han  dado lugar al reencuentro con herejías presentes en la antigüedad, que fueron causantes de grandes males para la Iglesia de Cristo... P...

LA ACCIÓN DE TENTAR A DIOS CONSISTE EN PONER A PRUEBA***** SU BONDAD Y OMNIPOTENCIA

Imagen
En tiempos difíciles en los que algunos hombres quieren poner en entredicho las enseñanzas de Nuestro Señor Jesucristo, los creyentes deberíamos recordar, que como leemos en el Catecismo de la Iglesia Católica (n*2119): "La acción de tentar a Dios consiste en poner a prueba, de palabra o de obra su Bondad y su Omnipotencia. Así es como Satán quería conseguir de Jesús que se arrojará del Templo  y obligase a Dios (Padre) ,mediante este gesto, a actuar (Lc 4,9). Jesús le opone las palabras: <No tentarás al Señor  tu Dios> . El reto que contiene este  tentar a Dios lesiona el respeto  y la confianza  que debemos a nuestro Creador  y Señor. Incluye siempre una duda respecto a su Amor, su Providencia  y su Poder"  Los seres humanos somos débiles y siempre estamos expuestos a los ataques malignos de Satán. Ya en tiempos de nuestro Señor Jesucristo o mejor dicho, después de su Muerte y Resurrección, sus Apóstoles se vieron obligados a recordarles a...

SAN AMBROSIO ***** OBISPO Y DOCTOR DE LA IGLESIA (II)

Imagen
  El Papa San Juan Pablo II escribió la Carta Apostólica -Operosam Diem- el uno de diciembre del año 1996 en recuerdo de  san Ambrosio, Obispo y Doctor de la Iglesia, en el XVI centenario de su muerte. Lo hizo a petición del Cardenal Carlo María Martini, Arzobispo de Milán y ciertamente el acontecimiento lo merecía porque es mucho lo que le debe la Iglesia católica a este hombre sabio y santo...En dicha Carta este Pontífice se expresaba en los siguientes términos en su -Introducción- a la vida del santo: "El día 4 de abril del año 397 Ambrosio de Milán concluía su laboriosa jornada terrena, consumida generosamente al servicio de la Iglesia. En los últimos días, como recuerda su secretario y biógrafo Paulino, había visto al Señor Jesús que venía a él y le sonreía (. . .). Y precisamente cuando nos dejó para volver al Señor, desde las cinco de la tarde hasta la hora en que entregó su alma oró con los brazos abiertos en forma de Cruz (Paulino; vida de Ambrosii,47,1,2:ed.A.A.R Bas...

LA FIESTA DE LA EPIFANÍA **** ES MÁS ANTIGUA QUE LA NAVIDAD

Imagen
  La fiesta de la Epifanía es más antigua que la Navidad, se remonta al siglo tres después de Cristo. El Señor que apareció en la tierra en medio de l silencio de la noche ,vuelve a manifestarse en este día rodeado de la gloria. Jesucristo manifiesta así su señorío a los hombres. En efecto, como nos recordaba  el Papa Benedicto XVI en su libro -La infancia de Jesús-: El hecho de que los Magos fueran en busca del -Rey de los judíos- ,guiados por una estrella y representen el movimiento de los pueblos hacia Cristo, significa implícitamente que el Cosmos habla de Cristo, aunque su lenguaje no sea totalmente descifrable para el hombre en sus condiciones reales. El lenguaje de la creación ofrece múltiples indicaciones que suscitan al hombre la intuición del Creador. Suscita también la expectativa ,más aún, la esperanza de que un día este Dios  se manifestará Y hace tomar conciencia ,al mismo tiempo, de que el hombre puede y debe salir a su encuentro"  ****En la narración ...