Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

LA ÚLTIMA PRUEBA DE LA IGLESIA ***** ¿HA LLEGADO YA? (I)

Imagen
¿Ha llegado ya la última prueba de la Iglesia ? Es la pregunta que está en el corazón de muchos creyentes... Recordemos lo que dice el Catecismo de la Iglesia Católica a este respecto (n⁰ 675, 676 y 677): "Antes del Advenimiento de Cristo, la Iglesia deberá pasar por una prueba final que sacudirá la fe de numerosos creyentes. La persecución que acompaña a su peregrinación sobre la tierra desvelará el <Misterio de la Iniquidad >,  bajo la forma de una impostura religiosa que proporcionará a los hombres una solución aparente a sus problemas mediante el precio de la apostasía de la verdad. La impostura religiosa suprema es la del Anticristo, es decir, la de un seudo-mesianismo en que el hombre se glorifica a sí mismo  colocándose en el lugar de Dios y de su Mesías venido en carne // Esta impostura del Anticristo aparece esbozada  ya en el mundo cada vez que pretende llevar a cabo la esperanza mesiánica en la historia,  lo cual no puede alcanzarse sino más  al...

LA IGLESIA INSTITUIDA POR CRISTO **** FUE CONSTITUIDA JERÁRQUICA (I)

Imagen
En el Catecismo de la Iglesia Católica escrito en orden a la aplicación del Concilio Ecuménico Vaticano II (nº 766), se nos recuerda que: "La Iglesia ha nacido principalmente del don total de Cristo  por nuestra salvación, anticipado en la institución de la Eucaristía y realizado en la Cruz.  < El agua y la sangre que brotaron del costado abierto de Jesús crucificado son signos de este comienzo  y crecimiento>  (Lumen getium 3) <Pues del costado de Cristo dormido en la Cruz nació  el Sacramento admirable de toda la Iglesia > (Sacrosantum Concilium 5) Del mismo modo que Eva fue formada del costado de Adán adormecido, así la Iglesia nació del corazón traspasado de Cristo muerto en la Cruz (San Ambrosio) En efecto, como podemos  leer también en el Catecismo de la Iglesia Católica ( nº 765): "El Señor  Jesús dotó a su Comunidad  de una estructura que permanecerá hasta la plena consumación del Reino. Ante todo está la elección de los Doce...

DOS REYES SANTOS ***** QUE VIVIERON EL EL SIGLO XIII

Imagen
  San Luis IX,  de Francia, y San Fernando III, de Castilla y León, tienen en común muchas cosas: Ambos fueron monarcas de sus respectivos países, eran parientes cercanos, vivieron en el siglo XIII y sobre todo la Iglesia Católica los declaró santos. Lo primero que puede llamar la atención en una época como la nuestra es el hecho de que siendo reyes fueran declarado santos por la Iglesia, cosa poco frecuente incluso en aquellos tiempos. Por eso nos hacemos esta pregunta: ¿Qué ambiente social y religioso existía durante este siglo en el Viejo Continente? . En este sentido, recordemos que :"Carlomagno se tomó en serio sus responsabilidades como rey cristiano en todo su reino. Sin embargo, cuando el imperio se expandió ,llegó a verse no sólo como el monarca de los francos, sino también el caudillo de una sociedad cristiana unificada, la cristiandad, a la que estaba obligado a defender militar y espiritualmente contra sus enemigos. El mundo carolingio no establecía distinciones en...

RECORDANDO AL PAPA BENEDICTO XVI (Segunda Parte)

Imagen
  A lo largo del Pontificado de San Juan Pablo II (1978-2005) el futuro Papa ,Cardenal Joseph Ratzinger, fue una inestimable ayuda para él, especialmente en la lucha contra las ideas modernistas que cada vez se extendían con más rapidez por todo el mundo, destruyendo los valores morales del cristianismo y con ello a las familias. Los temas del divorcio, el aborto, la homosexualidad y otros muchos fueron analizados en profundidad durante este periodo de tiempo por la Iglesia católica gracias a la labor realizada de forma comunitaria por estos dos hombres bajo la inspiración del Espíritu Santo. Nadie puede negar que ellos lucharon para conseguir la erradicación de todos los males que acongojaban en esos momentos a los creyentes, y aunque no se pudo lograr todos los objetivos, al menos quedo clara constancia de que se había tratado de evitar el tremendo avance  de las ideas modernistas... En el año 1978 ,el Cardenal Joseph Ratzinger tuvo la oportunidad de participar como -lector-...